¿Has solicitado un crédito a tu banco y te lo han denegado? Es posible que se deba a que estás incluido en una lista de morosos. En teoría, las empresas están obligadas a avisar antes de incluir a nadie en estos listados, pero no siempre lo hacen, o en ocasiones, aún habiendo saldado la deuda, puedes seguir figurando en ellas. En este artículo vamos a explicar cómo saber si estoy en una lista de morosos.
En este artículo hablamos de:
Requisitos para consultar una lista de morosos en España
Las listas de morosos en España o ficheros de morosos son bases de datos en las que se puede meter a una persona cuando esta tiene una deuda pendiente con alguna entidad, las más habituales son impagos a compañías de suministros energéticos o de telefonía e Internet, así como préstamos bancarios o hipotecarios. Estas listas tienen como finalidad que las entidades que las consultan, puedan saber si una persona o una empresa es un mal pagador.
Para que una entidad o cobrador de morosos nos incluya en uno de estos ficheros, debemos tener una deuda de al menos 50 euros, en el caso de personas físicas, o de 300 euros, si se trata de una persona jurídica.
Como hemos dicho al comienzo, técnicamente, antes de que una empresa de cobro de deudas u otra entidad nos pueda incluir en un fichero de morosos, de los que existen varios en España, tiene que notificárnoslo con un mes de antelación, para permitirnos pagar la deuda antes de acabar en la lista, puesto que figurar un listado de morosos suele tener consecuencias negativas (especialmente a la hora de solicitar un préstamo, contratar servicios o querer hacer compras a plazos). Sin embargo, no siempre se informa o no siempre se eliminan los datos del deudor una vez se ha saldado la deuda.
Así que es importante saber que podemos consultar una lista de morosos para comprobar si figuramos en ella. El único requisito que vamos a necesitar es tener una deuda y aportar la información que se nos pida a la hora de hacer la consulta.
Como hemos dicho, en España existen varias listas de morosos, aunque todas funcionan de forma similar, pudiendo consultar cada lista de morosos online o enviando una solicitud por correo certificado a la misma.
Las listas de morosos más utilizadas por las entidades financieras para realizar sus consultas son:
- ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación)
- RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas, solo personas jurídicas)
- CIRBE (Central de Información de Riesgo del Banco de España)
Pasos para saber si estoy en listas de morosos
Si quiero saber si estoy en una lista de morosos, es necesario ir a la página web de estas listas y seguir los pasos que nos irán indicando en ellas, aunque, como hemos mencionado, el procedimiento es muy similar entre unas y otras, con la salvedad del RAI, donde es preciso darse de alta antes (además, este servicio es de pago).
Enviar una solicitud a la entidad responsable del listado
En las listas de morosos que hemos citado tendremos que cumplimentar un formulario de solicitud, que encontraremos en formato descargable o rellenable en sus páginas web y enviarlo vía correo electrónico o a través de la propia web.
En ASNEF tendremos que rellenar este formulario y enviarlo al correo sac@equifax.es. En caso de haber recibido una carta de ASNEF (o Equifax), podremos acudir a esta página e introducir en ella el número de referencia que se nos ha facilitado y el NIF/CIF para realizar la consulta del fichero.
En el CIRBE, para la solicitud telemática, será necesario tener certificado digital reconocido por el Banco de España, ya que si pulsamos en «Acceso a la aplicación Petición de Informes y Reclamaciones CIR», nos solicitará directamente este certificado para poder continuar.
Y, como hemos dicho, en el RAI hay que darse antes de alta.
Tanto en ASNEF como en CIRBE se puede enviar el formulario de solicitud por correo postal:
- ASNEF: Apartado de correos 10.546, 28080, Madrid
- CIRBE: Banco de España, Central de Información de Riesgos, C/ Alcalá, 48, 28014, Madrid
Datos que debo aportar
En cualquiera de las listas de morosos, la información a aportar será:
- Nombre y apellidos o razón social
- DNI/NIF/CIF
- Dirección de email o postal para recibir la respuesta
Información que incluye la respuesta de la entidad
La respuesta que recibiremos de estas listas de morosos suelen aportar la siguiente información sobre la inscripción en su registro:
- Entidad que nos ha incluido
- El importe adeudado (si son varias deudas, estas deben figurar cada una por separado)
- Entidades que han consultado nuestros datos en la lista
- Las consecuencias de figurar en el fichero
Plazos de respuesta
Los plazos de respuesta son diferentes para cada lista de morosos, aunque todas aseguran que enviarán la respuesta en el menor plazo posible.
En el caso de ASNEF, el plazo máximo es de un mes (que es el que da la ley de protección de datos para responder a las solicitudes de derechos de los interesados, en este caso, el derecho de acceso).
En el CIRBE el plazo es menor, máximo 10 días, aunque en las solicitudes telemáticas, si no se hacen en fin de semana, puede ser casi inmediato.
En el RAI, la respuesta es rápida, pero como ya comentamos, es necesario pagar el coste que lleva asociado poder realizar la consulta, además de estar dado de alta en el servicio.
Otras formas de saber si estamos incluidos en una lista de morosos
Aunque los métodos que hemos visto para saber si estamos incluidos en una lista de morosos son los más adecuados, hay algunas alternativas para poder saber si estamos en un listado de morosos.
Una forma es haber recibido una notificación de impago en la que nos indique una fecha límite para llevar a cabo el pago. Si dejamos pasar la fecha límite sin haber abonado la cantidad, es muy probable que la entidad a la que debemos el dinero, nos incluya en un fichero de morosos. Recuerda que deberían avisarte con un mes de antelación antes de incluirte en el fichero de morosos.
Otra forma de averiguarlo es preguntándolo en nuestro banco, si tenemos la confianza suficiente con la entidad. El banco puede realizar la consulta en las listas de morosos habituales e indicarnos si estamos en alguna de ellas.
En el caso del RAI, podéis probar a visitar su oficina en calle Príncipe de Vergara, 132, 1ª, Madrid.
¿Cualquiera puede consultar listas de morosos?
Cualquier persona puede consultar una lista de morosos a nivel personal, es decir, siempre que consultemos nuestros propios datos, puesto que estaríamos ejerciendo el derecho de acceso y, a través de este, si los datos son incorrectos, por ejemplo, porque ya hemos pagado la deuda o la hemos impugnado por vía administrativa o judicial, solicitar la supresión de los mismos.
Otras entidades o empresas también pueden consultar las listas de morosos, pero deben estar asociadas a ellas para poder realizar estas consultas.
¿Puedo consultar estas listas gratis?
Como hemos venido indicando en este artículo sobre cómo saber si estoy en un listado de morosos, la consulta de estas listas, con la excepción del RAI, para los propios interesados es gratis, puesto que se estaría ejerciendo el derecho de acceso a los datos personales que sobre nosotros tiene el fichero de morosos. El RAI queda fuera de estos derechos, porque solo incluye a personas jurídicas.