Aunque cada vez somos más conscientes de la importancia y valor que tienen nuestros datos personales, aún hay derechos que tenemos sobre ellos que no sabemos muy bien cómo ejercer. Este es el caso de la pregunta que nos ocupa en este artículo: ¿cómo hacer que una empresa borre tus datos?
En este artículo hablamos de:
¿Puedo pedir a una empresa que borre mis datos?
Sí, puedes pedir a una empresa que borre tus datos personales bajo diferentes circunstancias, ejerciendo tu derecho de supresión o tu derecho al olvido (este segundo solo aplicable a los buscadores de Internet).
La Ley 3/2018 establece que los interesados podrán solicitar a una empresa el borrado de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios, es decir, hayan cumplido con la finalidad para la que fueron recados, se hayan recogido de manera ilícita, el interesado haya revocado el consentimiento para su tratamiento (en caso de que la base legitimadora del tratamiento fuera esa) o los datos se recabarán cuando este fuera un menor.
Además, respecto al plazo de conservación de datos personales en el RGPD, este dice que estos solo podrán conservarse durante el tiempo mínimo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados, por lo tanto, el responsable del tratamiento estaría obligado, finalizado ese plazo (y siempre que otra ley no imponga un periodo de conservación concreto para determinada documentación) a suprimir los datos personales de los interesados.
Por ejemplo, de acuerdo a la protección de datos personales de los empleados, cuando un trabajador termina su relación contractual con la empresa y pasado el tiempo establecido por algunas normativas para la conservación de determinada información empresarial, la empresa (como responsable del tratamiento) debe suprimir cualquier dato personal que guarde de su ex-trabajador.
Ahora que ya sabes que puedes solicitar la supresión de tus datos personales, veamos cómo pedir a una empresa que borre tus datos.
¿Cómo pedir a una empresa que borre tus datos? Pasos
Para solicitar a una empresa que borre mis datos personales solo hay que seguir unos sencillos pasos, que detallamos a continuación.
Determinar a quién debes enviar la solicitud de tu derecho de supresión
Lo primero que debes hacer es determinar a quién debes enviar tu solicitud para que borren tus datos. Debes dirigirla al responsable del tratamiento, es decir, la propia empresa.
Si la empresa en cuestión cumple como debe con las obligaciones del RGPD y la LOPDGDD, en su política de privacidad deberá aparecer una dirección (postal o electrónica) a la que poder enviar la solicitud del borrado de datos (también es posible que se facilite un número de fax o un enlace a un formulario online para rellenar y enviar automáticamente).
También es posible encontrar la forma de contacto para enviar la solicitud de derecho de supresión en las firmas de los emails comerciales que te haya podido enviar la empresa.
En caso de que no encontrase una dirección o forma de contacto específica, tendrás que enviarla a la dirección o forma de contacto general que tenga la empresa.
Recuerda que en el caso del derecho al olvido, deberás dirigir tu solicitud a los buscadores (Google, Bing, Yahoo…), la mayoría de ellos ponen a disposición de los usuarios un formulario para hacer esta solicitud.
Redactar la solicitud
El siguiente paso, en caso de que no uses un formulario facilitado por la empresa, es redactar la solicitud en la que pedirás al responsable del tratamiento que suprima tus datos personales y que este confirme dicha supresión.
Para que el proceso sea más ágil, es recomendable que suministres los datos que puedan facilitar al responsable del tratamiento localizar tus datos y borrarlos, como puede ser el nombre, un identificador obtenido al registrarse, una dirección de email, la dirección de IP, el nombre de usuario, etc.
Puesto que el responsable del tratamiento tiene un plazo para responder a tu solicitud de borrado de datos, incluye en la misma la fecha en que la envías.
En el texto de la solicitud especifica que:
- Solicitas la supresión de tus datos en virtud del artículo 17 del RGPD, así como la confirmación de que se han suprimido dichos datos en el plazo de un mes a contar desde que se recibió la solicitud.
- En caso de que no se supriman los datos total o parcialmente, el responsable te dé una razón motivada de por qué.
- En caso de que tus datos se hayan cedido o sido comunicados a terceros, estos sean informados de la solicitud y borren también los datos.
Así mismo, deberás especificar el método o canal por el que deseas recibir la respuesta del responsable del tratamiento (de no hacerlo, este la remitirá por el mismo modo en que hubiera recibido la solicitud).
Si no tienes muy claro cómo redactar la solicitud para que una empresa borre tus datos, puedes usar el modelo de la AEPD.
Espera la respuesta del responsable del tratamiento
Una vez enviada la solicitud, el responsable del tratamiento tendrá el plazo de un mes para darte respuesta. Este plazo puede prorrogarse dos meses más, si la solicitud es compleja o se trata de una solicitud múltiple.
Ten en cuenta que durante ese tiempo, el responsable del tratamiento podría solicitarse información adicional para verificar tu identidad, aunque dicha información debe ser proporcional a los datos tratados, es decir, que para eliminar los datos de una cuenta de usuario en una plataforma de streaming, no es necesario que te pidan una copia del DNI.
La respuesta del responsable deberá llegarte por escrito y, en cualquier caso, confirmará el borrado de tus datos o, en caso de que diga que tus datos no pueden suprimirse total o parcialmente, deberán darte una razón motivada que lo justifique (más adelante veremos las excepciones en las que puede basarse un responsable del tratamiento para no suprimir tus datos). En cualquier caso, la empresa no podrá negarse injustificadamente a borrar tus datos.
¿Qué hacer si el responsable del tratamiento se niega a borrar tus datos?
En el caso de que el responsable del tratamiento se niegue a borrar tus datos y no lo justifique o su justificación te parezca insuficiente o, directamente, no haya respondido a tu solicitud de borrado pasado el plazo de un mes, podrás presentar una reclamación ante la AEPD, explicando tu caso y aportando la copia de tu solicitud como prueba.
Excepciones para ejercer el derecho de supresión y el derecho al olvido
Hay que tener en cuenta que el derecho de supresión y derecho al olvido no son derechos absolutos, es decir, al entrar en conflicto con otros derechos fundamentales, pueden quedar por debajo de estos, especialmente cuando hablamos de los derechos a la libertad de expresión y el derecho a la información.
En ese sentido, un responsable del tratamiento puede negar el borrado de datos cuando la información es relevante y está amparada por el derecho a la información. O cuando los datos resultan de interés para el archivo histórico o la investigación científica (aunque la normativa establece aquí que los datos deberían ser anonimizados).
También puede quedar limitado el borrado de datos personales por razones de seguridad pública. Y cuando es necesario dar cumplimiento a otras leyes (que establecen periodos de conservación más largos para los datos).
Pero como decíamos, si la empresa se niega a borrar tus datos, debe poder justificarlo suficientemente en alguna de estas excepciones.
Si aún te queda alguna duda sobre cómo hacer que una empresa borre tus datos personales, no dudes en ponerte en contacto con Grupo Atico34 y nuestros expertos podrán ayudarte a resolverla.