Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Redes Sociales

¿Cómo evitar que Meta use mis datos personales para entrenar su IA?

Que Meta también está utilizando datos personales y otros contenidos para entrenar su modelo de IA no es un secreto, pero ¿podemos evitar que usen nuestros datos personales para ello? En este artículo explicamos cómo evitar que Meta use mis datos personales para entrenar su IA.

¿Qué datos personales usa Meta para entrenar su IA?

Meta (Facebook, WhatsApp e Instagram) también se ha lanzado a la carrera por desarrollar su propio modelo de IA generativa, LLaMa, y, como otras compañías que parecen seguir sin aplicar una ética en la era digital más rigurosa, tampoco llega a ser muy transparente respecto a qué datos usa para entrenarla. Sin embargo, recientemente ha añadido un apartado en su centro de ayuda que hace referencia al uso de datos personales para el entrenamiento de LLaMa.

En este apartado (al que os diremos cómo llegar más adelante), bajo el título «Cómo utiliza Meta la información para los modelos generativos de IA», nos remiten a su política de privacidad para saber qué datos personales usan y cómo, y nos informan escuetamente de que esos datos personales pueden provenir no solo de sus servicios, sino también de terceros con los que Meta colabora, así como de información pública disponible en internet.

Es decir, que Meta emplea para entrenar su IA tanto la información personal que nosotros mismos compartimos con sus productos y servicios (en este artículo explicamos a qué datos personales tiene acceso WhatsApp, por ejemplo), como aquella que proviene de terceros con los que tienen algún tipo de relación (por ejemplo, de páginas web que usan el pixel de Meta), además de información pública (citando el ejemplo que ellos mismos dan, si recopilan contenido de un blog público, este puede incluir el nombre del autor y sus datos de contacto).

Por lo tanto, sí, Meta tiene acceso y recaba una gran cantidad de datos personales de sus usuarios, e incluso de quienes no lo son, que puede usar para entrenar su modelo de IA, y eso son muchos datos sobre los que los usuarios deberíamos tener más control y poder de decisión a la hora de permitir o no que se usen para entrenar una IA, algo que representa uno de los problemas que presenta la inteligencia artificial y la protección de datos actualmente.

Pero dejando a un lado ese tema, así como otras teorías de la inteligencia artificial y los desafíos que plantea en otros ámbitos (como el del de los derechos de autor), pasemos a responder la pregunta que os ha traído hasta este artículo, ¿cómo evitar que Meta use mis datos personales para entrenar su IA?

tarifas proteccion datos

¿Puedo pedir que Meta deje de usar mis datos personales para entrenar su IA?

Sí, puedes pedir a Meta que deje de usar tus datos personales para entrenar su IA, pero con matices.

Para empezar, solo podrás solicitar que dejen de usar los datos personales que provienen de terceros, es decir, que aunque Meta podría dejar de usar los datos que recopila de otros proveedores, socios y colaboradores, así como de internet y otras fuentes públicas autorizadas, seguiría pudiendo usar los datos personales y contenidos que provienen de sus propios servicios, es decir, de Facebook, WhatsApp, Instagram y la más reciente Threads (puede que te interese leer nuestro artículo sobre la protección de datos en WhatsApp).

Además, Meta informa de que las solicitudes para dejar de usar datos personales provenientes de terceros no se atienden de forma automática, sino que se valoran según la ley de cada país respecto a la protección de datos personales.

¿Cómo solicitar que Meta deje de usar mis datos personales para entrenar su IA?

Para solicitar a Meta que deje de usar tus datos personales provenientes de terceros para entrenar su IA, puedes ir directamente a esta sección de Derechos de interesado de IA generativa o llegar ahí siguiendo estos pasos:

  • En Facebook, accede a «Configuración y privacidad» y pulsa en «Centro de privacidad».
  • Pulsa en «Otros artículos y políticas» y después en «Cómo utiliza Meta la información para los modelos generativos de IA».
  • En la sección «Privacidad en la IA generativa» pulsa en el enlace «Obtén más información y envía solicitudes desde aquí» (está casi abajo del todo).

Accederás a esta sección y primer formulario:

cómo evitar que Meta use mis datos personales para entrenar su ia

Cómo ves, hay varias opciones, incluido el acceso a la información personal de terceros usada para IA y la posibilidad de descargarla, pero la opción que nos interesa aquí es la tercera: «Quiero oponerme al tratamiento de mi información personal de terceros usados para la IA generativa, así como restringirlo». Marcamos la casilla y pulsamos en enviar.

Nos aparecerá un formulario que debemos cumplimentar (en «País de residencia» tendréis que poner Spain, porque por el momento parece que esta sección no está traducida al español completamente). Una vez rellenado, pulsamos en enviar y os aparecerá un mensaje de que el formulario se ha enviado correctamente y que nos contactarán vía email con la respuesta a nuestra solicitud. Es probable que recibamos un primer email confirmando la recepción de la solicitud, más que con la aceptación de la misma, en cualquier caso, tocará esperar posibles futuras comunicaciones que confirmen que efectivamente aceptan la solicitud.

¿Puede Meta usar estos datos personales en el entrenamiento de su IA?

Dado que se contempla en su política de privacidad, sí, Meta puede usar nuestros datos personales en el entrenamiento de su IA, y, si tenemos en cuenta lo que dicen en sus documentos de información y ayuda, nuestra información personal se trata de manera segura y sin vincularla con nuestras cuentas de usuario.

Al inscribirnos en servicios, aceptamos su política de privacidad y, por tanto, aceptamos esas condiciones, pudiendo, cómo hemos visto, oponernos a que se usen los datos personales provenientes de terceros, pero aquellos que provienen de los propios servicios de Meta los pueden seguir usando, siempre dentro de las condiciones especificadas en su política de privacidad y dentro de los límites del RGPD (al menos, teóricamente y sin entrar a valorar si realmente Meta cumple completamente con la normativa de protección de datos europea, ya que aunque tiene servidores en Irlanda, también realiza transferencias de datos a EE. UU., permitidas ahora tras el último acuerdo para las transferencias de datos entre el país norteamericano y la UE).

Por lo tanto, la única forma de evitar que Meta use nuestros datos personales para entrenar su modelo de IA generativa, sería no usando ninguno de sus servicios.