Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
CiberseguridadEmails

¿Cómo evitar y eliminar correos electrónicos no deseados?

Los correos electrónicos no deseados o spam son una parte del día a día de cualquier persona que utilice internet y tenga una dirección de email; aparte de una molestia y una pérdida de tiempo, estos correos también puede suponer riesgos para nuestra privacidad, por ello hemos elaborado este artículo en el que explicamos cómo evitar correos no deseados de forma sencilla y cómo eliminarlos.

¿Cómo evitar correos electrónicos no deseados?

En otro de nuestros artículos ya hemos explicado cómo evitar el spam en servidores de correo, así como en móviles o en páginas web, por lo que a continuación os vamos a dar una serie de consejos para evitar los emails no deseados en vuestras bandejas de entrada, siempre teniendo en cuenta que aunque estas acciones os ayudarán a reducir considerablemente la recepción de correos no deseados, debéis tener en cuenta que se pueden seguir colando algunos (puesto que no hay método infalible y los spammers también conocen trucos para superar filtros y algunas medidas de seguridad, además, es posible que ese correo no deseado te siga llegando porque en algún momento diste tu consentimiento para recibir ese tipo de comunicaciones comerciales).

Ahora, respondiendo a cómo evitar correos no deseados, estas son las medidas que podéis poner en práctica para que desaparezcan de vuestra bandeja de entrada:

– Entrenar los filtros antispam de tu correo electrónico:

Generalmente, los filtros antispam de los servidores de correo electrónico son bastante potentes y envían a la carpeta de spam prácticamente todos estos correos no deseados, sin embargo, incluso así se pueden colar correos spam. Para reforzar estos filtros, puedes «entrenarlos» indicando como spam aquellos correos no deseados que hayan llegado a tu bandeja de entrada.

Todos los servicios de correo electrónico cuentan con una forma sencilla para marcar como spam estos correos no deseados (incluso puede hacerse sin necesidad de abrir el email en cuestión). Cuando una dirección de correo es marcada por diferentes usuarios como spam, el filtro la detectará con mayor facilidad y enviará el correo de ese remitente a su correspondiente carpeta.

– Evita dar tu dirección de correo electrónico en lugares poco fiables:

Muchas veces no somos conscientes de la cantidad de sitios en los que facilitamos nuestra dirección de correo electrónico, bien al suscribirnos a una página web o un blog, al comprar en un comercio electrónico o para poder acceder a algún contenido «gratuito». Cuando facilitamos nuestra dirección de email, muchas veces estamos accediendo a que nos envíen correos electrónicos que quizás no nos interese recibir, y si se trata de actores poco éticos, nuestra dirección puede acabar en manos de terceros sin que lo sepamos.

Además, también debemos tener cuidado con los sitios web fraudulentos y que se emplean, precisamente, para hacerse con nuestros datos de contacto, entre otros. Así, en la medida de lo posible, debemos tratar de evitar dar nuestra dirección de correo electrónico o enviar datos personales por email en respuesta a un correo sospechoso.

– Date de baja en listas de correo que ya no te interesen:

A veces esos correos no deseados que pueblan nuestra bandeja de entrada son consecuencia de nuestras propias acciones y de nuestro olvido. Muchas veces nos suscribimos a listas de correo que, con el tiempo, acabamos olvidando o ya no nos interesan. Si queremos dejar de recibir esos emails, que si bien no tienen intenciones maliciosas, sí que pueden suponer una pérdida de tiempo en nuestro día a día, lo que debemos hacer es darnos de baja en la lista de correo.

Si el remitente de dichos emails cumple con la normativa de protección de datos y la LSSI, bien en la parte superior del cuerpo del correo electrónico o en su pie, encontraremos un enlace que podremos pulsar para darnos de baja en su lista de correo. Tan sencillo como eso. Puede que nos pregunten por qué queremos dejar de recibir sus emails, pero una vez nos hayamos dado de baja, dejaremos de recibirlos.

Crea una dirección de email alternativa:

Una forma de evitar el correo no deseado en la bandeja de entrada de tu cuenta de correo principal o del trabajo, es crear una segunda dirección de correo alternativa para usarla en aquellas páginas web, servicios o plataformas a los que quieras suscribirte, especialmente sin son sitios dudosos o sospechosos o, simplemente, quieres tener una cuenta de correo algo más «anónima».

De esa forma, el posible spam relacionado con esas suscripciones, te llegará a la cuenta alternativa, manteniendo la principal más «limpia» y segura.

No expongas tu dirección de email:

Si no tienes una razón para que tu dirección de email sea visible en perfiles de redes sociales u otros sitios online (como una página web o blog personal), lo mejor es no exponer dicha dirección en ellos o compartirla, de esa manera evitarás que cualquiera que visite esos sitios, pueda ver tu correo electrónico y enviarte emails.

Si por razones laborales o profesionales necesitas tener visible y accesible una dirección de correo electrónico para que contacten contigo, volvemos al consejo anterior, crear una cuenta de correo alternativa para cubrir esta función.

No abras correos de spam:

Es recomendable no abrir ni interactuar con los correos de spam, salvo para eliminarlos directamente. Algunos spammers o actores maliciosos incluyen en estos emails un píxel de seguimiento, de manera que saben si el correo ha sido abierto y, por tanto, que la cuenta está activa, lo que conducirá a que sigan enviándote más correos no deseados.

Tampoco debes contestar correos de spam. Y cuando son claramente correos maliciosos, ni siquiera debes pulsar en el enlace para darse de baja, porque probablemente te conducirá a una web fraudulenta, en la que tratarán de hacerse con tus datos o, en algunos casos, podrías descargar malware sin darte cuenta.

Utiliza filtros de terceros:

Aunque, cómo hemos dicho antes, la mayoría de servicios de correo electrónico tienen filtros bastante potentes, podemos reforzar aún más este filtrado de correos no deseados recurriendo a filtros de terceros.

Entre los más conocidos y usados está Mailwasher, que tiene una versión gratuita y es muy fácil de usar. Estos filtros de terceros se pueden configurar y personalizar e irán «aprendiendo» a medida que vayas marcando como spam o correos seguros los emails que recibes, reduciendo la presencia de correos no deseados en tu bandeja de entrada y permitiéndote su eliminación sin necesidad de abrirlos o interactuar con ellos.

En empresas, implementar soluciones antispam en el servidor:

Para las empresas, especialmente para aquellas de tamaño medio y grandes, que usan direcciones de correo corporativas para sus empleados, y para las que los correos no deseados suponen un riesgo mayor, la mejor forma para evitar estos correos es implementar una solución antispam en el servidor de la empresa, de esa forma se reforzará el filtrado de spam y la seguridad de forma completamente personalizada, ya que la mayoría de soluciones antispam permiten:

  • Enrutamiento
  • Creación de listas blancas y listas negras
  • Seguimiento de actividades
  • Protección ante archivos adjuntos
  • Gestión de políticas
  • Gestión de firmas
  • Elaboración de informes

¿Cómo eliminar correos no deseados?

Ahora que ya tenemos claro cómo evitar emails no deseados, veamos cómo eliminar correos no deseados, algo que una vez que tienes localizados las opciones, es muy sencillo.

Si ya están en la carpeta de spam o de correo no deseado, lo único que debemos hacer es acceder a dicha carpeta en nuestro correo electrónico y buscar la opción que nos permite eliminar todos los correos de spam con un click. Esta opción está disponible en todas las plataformas de correo electrónico, pero para ayudaros a localizarlo fácilmente, explicamos cómo quitar correos no deseados tanto en Gmail como en Outlook (el resto de servicios de correo electrónico cuentan con opciones muy similares):

  • Cómo eliminar correo no deseado en Gmail: Accede a la carpeta de Spam y sobre el listado correos verás la opción de «Eliminar todos los mensajes de spam ahora», pulsa en ella y confirma que quieres eliminar todos los mensajes.
cómo evitar el correo no deseado

Ejemplo carpeta de correo no deseado en Gmail.

  • Cómo eliminar correo no deseado en Outlook: Accede a la carpeta de correo no deseado y en la barra de herramientas pulsa en «Vaciar carpeta», confirma que quieres eliminar los correos.
cómo evitar el correo no deseado

Ejemplo de carpeta de correo no deseado en Outlook.

 

Cabe señalar que la carpeta de spam se suele vaciar cada cierto tiempo de manera automática (en Outlook, por ejemplo, en 10 días), por lo que si no los eliminamos nosotros, lo hará la propia cuenta de correo.

Si los correos no deseados se han colado en nuestra bandeja de entrada, solo tenemos que seleccionarlos y darle a eliminar, sin necesidad de abrirlo. Así mismo, la mayoría de plataformas de correo electrónico permiten, cómo ya mencionamos, marcar estos correos como spam o no deseado, para «entrenar» el filtro, e incluso bloquear la dirección remitente o marcarla como intento de phishing o suplantación de identidad. En todos estos casos, al marcar el correo no deseado, será eliminado de nuestra bandeja de entrada.

En el caso de emails lícitos, esos que nos llegan de listas de correos a las que nos hemos suscrito, pero que no nos interesa leer, también podemos eliminarlos de forma rápida y a la vez. Solo tenemos que escribir en el buscador del correo «darse de baja» y nos aparecerán prácticamente la mayoría de correos comerciales o de listas de correos. Los seleccionamos y los eliminamos todos en bloque, enviándolos a la papelera, de donde podremos, si queremos, eliminarlos completamente o dejarlos hasta que la cuenta los borre de manera automática definitivamente.

¿Por qué evitar los correos electrónicos no deseados?

Hemos explicado cómo eliminar correos no deseados para siempre y cómo evitarlos para que nos lleguen los menos posibles a la bandeja de entrada, pero ¿por qué hacerlo?

Hay dos razones fundamentales para evitar correos no deseados; la primera de ellas tiene que ver con la seguridad en el correo electrónico y la protección de la privacidad, ya que en muchos casos los correos no deseados son el vehículo utilizado por los cibercriminales para hacerse con nuestros datos personales, bancarios y nuestras cuentas de usuario, entre otros.

La segunda razón es que el spam supone una pérdida de tiempo, especialmente cuando estamos trabajando y tenemos que revisar la bandeja de entrada de nuestra dirección de email corporativa o profesional. Comprobar estos emails no deseados puede llevarse nuestro tiempo, incluso si solo nos limitamos a eliminarlos.

Riesgos del spam o correo no deseado

Uno de los principales riesgos del spam o correo no deseado es que, en el caso de aquellos emails fraudulentos o con intenciones maliciosas, son cada vez más sofisticados y, por tanto, difíciles de detectar a simple vista, lo que nos obliga, en algunos casos, a abrirlos e interactuar con ellos (algo que ya de por sí no deberíamos hacer).

Esto hace que recibir correos no deseados pueda conllevar los siguientes riesgos:

  • Ser víctimas de phishing, es decir, de robo de datos.
  • Robo de cuentas de usuario, ya sean particulares o de empresa, con las consecuencias que de ello pueden derivarse (cómo decíamos, el correo electrónico es una de las principales vías de ciberataques).
  • Infección de malware.
  • Ser víctimas de posibles estafas.

En definitiva, evitar y eliminar el correo no deseado que nos llega a la bandeja de entrada siempre es buena idea.