La obligatoriedad que muchas empresas y organismos públicos tienen de contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO), ha convertido a este perfil profesional en un muy demandando en la actualidad y con una muy buena proyección de futuro, teniendo en cuenta que cualquier empresa con un canal de denuncias, debe tener un DPO. Pero ¿cuál es el sueldo de un Delegado de Protección de Datos? En este artículo respondemos a esta pregunta.
En este artículo hablamos de:
¿Cuánto cobra un Delegado de Protección de Datos en España?
Lo primero que debemos señalar es que el sueldo de un DPO no es fijo, ya que no existe, aún, ningún convenio específico en el que se marque una retribución concreta para este perfil profesional y, por lo tanto, cuánto gana un Delegado de Protección de Datos depende de diferentes variables (de las que hablaremos más adelante).
Hecha esta aclaración, y de acuerdo a la información que podemos encontrar en portales como Glassdoor, el sueldo medio de un Delegado de Protección de Datos en España está alrededor de los 55.000 euros al año.
Si bien, como hemos dicho, dependiendo de las variables que intervienen a la hora de determinar el salario de un DPO, la horquilla salarial de este perfil oscila entre los 30.000 y los 70.000 euros (aspectos como la formación y la experiencia influyen bastante).
Sueldo de un DPO según la ciudad
La ubicación es una de esas variantes que influyen en la determinación de cuánto cobra un Delegado de Protección de Datos en España, puesto que los DPO que trabajan en Madrid y Barcelona son los que tienen salarios más elevados.
Estos son los sueldos de un Delegado de Protección de Datos en algunas de las principales ciudades de España (en número redondos, por lo que tomarlas como aproximaciones):
Ciudad | Sueldo medio DPO | Sueldo máximo DPO |
---|---|---|
Barcelona | 28.500 € | 43.200 € |
Bilbao | 24.300 € | 37.600 € |
Coruña | 21.900 € | 33.700 € |
Madrid | 29.700 € | 44.300 € |
Sevilla | 22.200 € | 36.300 € |
Valencia | 23.300 € | 34.100 € |
Cabe mencionar que fuera de España, los sueldos de los Delegados de Protección de Datos son mayores, por ejemplo, el salario medio un DPO en Alemania es de 60.000 euros. Mientras que en Reino Unido está en torno a las 65.000 libras esterlinas.
¿Qué variables influyen en cuánto gana un Delegado de Protección de Datos?
Cómo decíamos, existen diferentes variables que influyen a la hora de determinar cuánto cobra un Delegado de Protección de Datos y que las empresas obligadas a tener un Delegado de Protección de Datos deben tener en cuenta, especialmente si deciden nombrarlo de manera interna, ya que será un salario más a tener en cuenta.
Entre las variables que influyen en el salario del DPO tenemos:
- La formación, puesto que entre los requisitos para ser Delegado de Protección de Datos figura la formación en Derecho y conocimientos o contar con un perfil técnico, una formación de nivel universitario, con másteres de especialización en materia de protección de datos y en el ámbito de las nuevas tecnologías y las TIC, son variantes que contribuirán a tener un sueldo mayor.
- Estar certificado como DPO, si bien no es obligatorio para ejercer como tal, sí que contribuye a que el salario percibido pueda ser mayor, ya que la certificación siempre ofrece mayores garantías en cuanto al desempeño de las funciones propias del perfil, así como sobre los conocimientos y experiencia necesarios para ello.
- Hablando de experiencia, cuantos más años de experiencia pueda acreditar un candidato ante quien designa al DPO en una empresa u organización, más probabilidades tendrá de poder negociar un salario mayor, especialmente porque al ser un perfil profesional relativamente reciente, todavía no son muchos los delegados de protección de datos que puedan acreditar una dilatada experiencia.
- La consecución de objetivos es una de las variables que también influye en el sueldo de los DPO, con empresas que establecen un salario variable de entre un 15 y 30% del salario bruto anual en función de los objetivos alcanzados.
- El volumen de datos que se manejará en la empresa también es algo que se tiene en cuenta a la hora de fijar el salario del DPO.
- Ser un DPO interno (es decir, que forma parte de la plantilla) o ser un DPO externo, especialmente si hablamos de autónomos, también influye en el sueldo del DPO. En el caso de los DPO externos, su salario oscila entre los 20.000 y 70.000 euros.
¿Cobra más un Delegado de Protección de Datos interno o externo?
Cómo hemos señalado en el punto anterior, un DPO externo, entiendo este como un trabajador autónomo, contratado como profesional externo a la empresa, puede ganar de media entre 20.000 y 70.000 euros al año.
Más arriba indicamos que el sueldo de un Delegado de Protección de Datos interno, es decir, que forma parte de la plantilla de la empresa, oscila en una horquilla entre los 30.000 y los 70.000 euros al año.
Por lo tanto, podemos concluir que un Delegado de Protección de Datos interno y un Delegado de Protección de Datos externo cobran un sueldo relativamente similar.
Precio de un DPO interno vs. DPO externo
Pero ¿qué ocurre con el precio de un Delegado de Protección de Datos?, ya que a la hora de contratar un Delegado de Protección de Datos, muchas empresas optan por hacerlo a través de los servicios de una consultoría externa.
En ese caso, y cómo ya hemos visto a lo largo del artículo, el precio de un DPO interno es el sueldo que deberá cobrar como empleado de la empresa, en función de las variables que hemos señalado más arriba.
Por su parte, el precio de DPO externo contratado a través de una consultoría especializada en protección de datos puede resultar un coste más económico para la empresa, ya que las tarifas suelen ser inferiores a esos salarios que hemos ido viendo en el presente artículo, y, además, cuenta con otras ventajas (como disponibilidad 24/7).