Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
EmpresaNuevas tecnologias

Los 3 mejores software ERPs industriales en la actualidad

La digitalización no es solo cosa de oficinas, el sector industrial vive actualmente lo que se ha venido a llamar la «revolución industrial 4.0», en la que no son pocas las empresas que han comenzado a apostar por la implementación de herramientas digitales que les permiten mejorar su productividad, reducir sus costes y, en definitiva ser más eficientes. Entre esas herramientas, destaca el software ERP industrial, un programa cuyo objetivo es la optimización de todos los procesos y procedimientos de la empresa, pero ¿cuál es el mejor software ERP? ¿Cómo elegirlo?

ERP industrial: el software de la industria 4.0

La implementación de la informática en la industria está permitiendo a las empresas que han apostado por dar el paso hacia la digitalización, mejorar sus procesos, volverse más eficientes y, por tanto, mejorar su competitividad.

Dentro de esta «Cuarta Revolución Industrial», el ERP industrial se ha convertido en uno de los software ERP para pymes y grandes empresas imprescindible, ya que permite interconectar y comunicar los diferentes departamentos y procesos de una planta de producción, para poder realizar una planificación y toma de decisiones más eficientes y fundamentadas en información recogida en tiempo real, analizada y procesada para buscar los mejores desarrollos y soluciones.

Desde el diseño de productos, pasando por la planificación de compras y la logística, hasta la medición de resultados y la gestión de recursos humanos, el ERP para industria ayuda a las empresas a ser más eficientes en todos sus procesos. Además, cuando empleamos un software ERP industrial de tipo vertical, tenemos a nuestra disposición un programa altamente personalizable y adaptable a las necesidades y características de la actividad de la empresa, puesto que este tipo está expresamente diseñado para la industria.

Cualquier empresa manufacturera que quiera dar el paso y comenzar su proceso de digitalización, debe considerar en implantar un software ERP industrial, una inversión que aportará a la empresa los beneficios de la automatización y de la toma de decisiones basadas en el análisis de datos y resultados confiables.

Los 3 mejores software ERPs industriales

En el mercado podemos encontrar una gran cantidad de software ERP industriales y elegir el más adecuado para nuestra empresa puede convertirse en una tarea compleja, especialmente si nuestros conocimientos sobre qué es y para qué sirve el ERP son limitados.

Para facilitar esta labor, hemos escogido los tres mejores software ERPs industriales del mercado, para describir sus principales características y aplicaciones.

Geinfor

Geinfor es, sin duda, la mejor de las opciones en cuanto ERP industrial del mercado, no solo por tratarse de un ERP horizontal altamente personalizable para cualquier tipo de actividad industrial, sino también por los más de 30 años de experiencia en el sector.

Llamado anteriormente Geinprod, este ERP industrial es uno de los más potentes del mercado. Se trata de una solución local, que incluye múltiples módulos para optimizar el proceso productivo de todas las áreas de la empresa, desde compras, pasando por la producción, hasta la relación con los clientes. Entre algunas de sus funcionalidades más importantes encontramos:

  • Control de costes de producción
  • Lanzamiento de órdenes automatizado
  • Contabilidad analítica
  • Gestión integral de proyectos
  • Trazabilidad y calidad de producto
  • Gestión de compras
  • Módulos MRP
  • Gestión de recursos humanos
  • Business Intelligence
  • Sistema MES

Es esta última herramienta la que representa una de las mayores ventajas de Geinfor respecto a sus competidores. El sistema MES (Manufacturing Execution System) es una herramienta fundamental para cualquier industria (aunque no todos los ERP la incluyen), ya que permite capturar información de manera directa y en tiempo real en cualquier lugar de la planta, de manera que se obtienen datos fiables, generados en tiempo real, que se gestionan y procesan para obtener información de costes e integrarla al resto de información. El MES ayuda así a reducir costes, mejorar la productividad y a aumentar la calidad de los productos, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia de la planta.

Geinfor es totalmente escalable, fácil de implementar y cuenta con una versión demo personalizada, con la que podrás evaluar el producto antes de adquirirlo. Además, otra de sus ventajas frente a otros ERPs es que tiene una curva de aprendizaje suave, que permitirá a los empleados, con algo de formación específica, usarlo desde el principio sacándole todo el partido.

Abas

En Abas encontrarás un software ERP estándar para industria, que se caracteriza sobre todo por ser muy flexible, aunque está especialmente pensado para las necesidades de las pymes.

Cuenta con una solución tanto en local como en la nube, con diferentes módulos y aplicaciones, que además se pueden ir ampliando a medida que crezca la empresa. Entre sus principales funcionalidades tiene:

  • Gestión de compras y ventas
  • Gestión de materiales o MRC
  • Gestión de planificación y producción
  • Funciones contables y gestión de costes
  • Posibilidad de implantar un módulo CRM para la relación con clientes
  • Planificación avanzada

La implementación de Abas puede ser bastante lenta y al tratarse de un ERP estándar, su personalización de acuerdo a las necesidades de la empresa pueden requerir de personal especializado. Así mismo, tiene una curva de aprendizaje pronunciada. Ofrece una demo para probarlo.

SAGE

SAGE es un tipo de software ERP industrial horizontal o estandarizado, de manera que no cuenta con opciones muy personalizables, aunque sí que presenta tres versiones diferentes de su software ERP en función del tamaño de la empresa: SAGE 50 Cloud para pequeñas empresas y autónomos, SAGE 200 Cloud para empresas medianas y SAGE Business Cloud Enterprise Management para grandes empresas, que es la solución más completa de las tres.

Las tres versiones de este software ERP industrial se ofrecen en la nube y entre sus funcionalidades destacan:

  • Gestión y control de costes y demanda
  • Gestión y control de inventario
  • Gestión de proyectos
  • Contabilidad
  • Informes en tiempo real con la posibilidad de personalizar los indicadores más relevantes
  • Comunicación con tiendas
  • Digitalización bancaria
  • Business Intelligence

Pese a no ser muy personalizable, SAGE cuenta con varios módulos y aplicaciones para poder utilizarlo como ERP industrial, sin embargo, su curva de aprendizaje es bastante elevada, lo que implica la necesidad de formar específicamente a los empleados.

¿Cómo elegir el mejor software ERP industrial?

Para elegir no solo el mejor software ERP industrial, sino aquel que sea la mejor solución para tu empresa, debes analizar las necesidades que tienes que cubrir con este software, ya que serán lo que determinen las características y funcionalidades que deberás buscar en el software ERP que vayas a escoger.

Así mismo, también debes fijarte en el proveedor; ¿cuál es su trayectoria en el sector?, ¿qué opiniones tienen otros clientes?, ¿cómo es su servicio técnico y de soporte?, ¿ofrece formación?, etc.

Además, también debes elegir un ERP industrial que ofrezca escalabilidad, puesto que querrás un programa que pueda crecer al ritmo que crezca tu empresa y que tenga un amplio abanico de módulos y aplicaciones para integrar.

Finalmente, la facilidad de uso del ERP es un factor importante a tener en cuenta; cuánto más fácil sea de aprender a usar el software, antes podrán tus empleados usarlo y sacarle todo el partido. Controles intuitivos y una interfaz amigable son dos características que no pueden faltar.

A continuación os dejamos esta tabla resumen con las características más importantes de los software ERPs descritos arriba:

ERP industrial Vertical u horizontal Escalabilidad Curva de aprendizaje Solución
Geinfor Vertical Suave Local
Abas Horizontal Elevada Nube y local
SAGE Horizontal Dispone de tres versiones para diferentes tamaños de empresa Muy elevada Nube

Beneficios del software ERP para industria

La implementación de un software ERP para industria aporta varios beneficios a la empresa al automatizar varios de sus procesos. Entre esos beneficios, destacamos:

  • Mejora de la productividad, al hacer los procesos más eficientes
  • Reducción de costes
  • Obtención de información en tiempo real
  • Planificación de operaciones y proyectos con datos fiables
  • Evitar cuellos de botella y otras incidencias
  • Centralización de toda la información de los procesos internos de la planta
  • Gestión integral y automatizada
  • Procesos de toma de decisiones más ágiles