Aunque en muchas ocasiones se mueven entre las sombras y el anonimato para no ser detectados, a lo largo de las últimas décadas han existido numerosos hackers famosos por poner en jaque los sistemas de seguridad de gobiernos y grandes corporaciones. En este artículo repasamos brevemente la biografía de algunos de los hackers más famosos de la historia y sus “logros” más destacados.
En este artículo hablamos de:
La lista con los hackers más famosos de la historia
A lo largo de la historia han existido hackers famosos por diferentes motivos. Algunos, por su capacidad para burlar los sistemas de seguridad de gobiernos y ministerios de defensa; otros, por actividades delictivas que causaron millones en pérdidas a grandes corporaciones; y también están los que han dirigido sus actividades hacia el hacking ético, esto es, a ayudar a empresas, gobiernos y ciudadanos a mejorar la ciberseguridad.
En esta lista veremos cuáles han sido algunos de los hackers más famosos de todos los tiempos, y cómo llegaron a alcanzar fama mundial.
Kevin Mitnick
Kevin Mitnick es una de las figuras más representativas del hacking en Estados Unidos. Inició sus actividades en los años 80, y muy pronto consiguió su primer hito como pirata informático: logró entrar en el Comando de Defensa de los Estados Unidos (NORAD). Su caso se hizo tan famoso, que incluso existe una película inspirada en él (‘Juegos de guerra’, 1983).
También pirateó las redes de empresas como Pacific Bell o Digital Equipment Corporation (DEC). Sin embargo, a lo largo de su carrera Mitnick nunca utilizó los datos obtenidos con fines personales ni se aprovechó de ello. Lo único que quería demostrar era, simplemente, que podía hacerlo.
Adrian Lamo
Adrian Lamo ha sido un hacker que se ha especializado en piratear las redes de grandes medios de comunicación. Entre sus víctimas están la agencia de prensa Reuters o el medio The New York Times. Tiene uno de los apodos de hackers famosos más conocidos, se le conoce como “el hacker indigente”, ya que no tenía domicilio fijo y le gustaba vagar por las calles equipado únicamente con una mochila. En 2010 se dio a conocer que Lamo padecía el síndrome de Asperger, un trastorno que le hacía comportarse de forma compulsiva.
Elliott Gunton
Algunos de los hackers más famosos comenzaron su carrera criminal a edades muy tempranas. Es el caso de Elliott Gunton, un ciberdelincuente que pirateó la empresa de telecomunicaciones Talk Talk cuando apenas tenía 16 años.
La mayor parte de sus fechorías las ha cometido en el Reino Unido, donde se le acusa de robo de información, falsificación, lavado de dinero, pirateo de cuentas de famosos, e incluso de posesión de fotos pornográficas con menores. Sin embargo, sus actividades han trascendido las fronteras de su país natal, y en Estados Unidos también se le acusa de delitos como el secuestro de EtherDelta, un sitio web de intercambio de divisas, con el que logrí estafar millones de dólares a los usuarios en apenas dos semanas.
A Elliott Gunton se le acusa de robo de información, falsificación, lavado de dinero, pirateo de cuentas de famosos, e incluso de posesión de fotos pornográficas con menores.
Albert González
Albert Gonzáles es uno de esos hackers famosos que terminaron abandonando el lado oscuro del hacking. Comenzó su carrera en el portal de comercio ilegal Shadowerew y con 22 años fue detenido por un fraude con tarjetas de crédito que ocasionó el robo de millones de cuentas. González se libró de ir a prisión a cambio de colaborar con el Servicio Secreto estadounidense, y de hecho, gracias a él se logró imputar a decenas de hackers del sitio Shadowerew.
Sin embargo, su etapa del lado de “los buenos”, no duró mucho ya que, junto con un grupo de cómplices, robó más de 180 millones de cuentas de tarjetas de crédito de empresas como OfficeMax, Dave and Buster’s y Boston Market, en la que es considerada como la primera filtración masiva de datos de tarjetas de crédito.
Evgeniy Mikhailovich Bogachev
Se trata de uno de los hackers rusos más famosos, principalmente por ser el creador de la botnet GameOver ZeuS, uno de los malware más destructivos de los últimos años.
Gracias a esta malware no solo se hizo multimillonario, sino que ocasionó pérdidas por valor de más de 100 millones de euros. Se dice que cuenta con el beneplácito del gobierno ruso, y se rumorea que el servicio de inteligencia del Kremlin se aprovechó de su información para espionaje internacional.
El FBI tardó dos años en saber solo su nombre, y actualmente el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de tres millones de dólares a quien pueda llevarle ante la justicia.
Se dice que Mikhailovich cuenta con el beneplácito del gobierno ruso, y se rumorea que el servicio de inteligencia del Kremlin se aprovechó de su información para espionaje internacional.
Matthew Bevan y Richard Pryce
Esto dúo británico de hackers se especializó en los ataques a los sistemas de defensa y redes militares. Entre otras, lograron penetrar en la Base de la Fuerza Aérea Griffiss o la de la Agencia de Sistemas de Información de Defensa. Sin embargo, su mayor actuación fue la de piratear la red del Instituto Coreano de Investigación Atómica (KARI), con la que volcaron información norcoreana en los sistemas militares de Estados Unidos, y fueron acusados de estar a punto de provocar la 3ª Guerra Mundial (con los norcoreanos no se juega).
Jeanson James Ancheta
Jeanson James Ancheta ha sido un hacker cuyas principales actuaciones se basaron en la creación de redes de ordenadores zombie o botnets. En 2004 llegó a controlar una red de más de 400.000 ordenadores, que alquiló a empresas de publicidad a cambio de dinero. A causa de esto, fue condenado a pasar 57 meses en prisión, siendo el primer hacker condenado a la cárcel por el uso de botnets.
Michael Calce
Michael Calce ha sido uno de los hackers más precoces. A la edad de tan solo 15 años, Calce, conocido como “Mafiaboy”, tomó control de una serie de redes universitarias, gracias a las cuáles consiguió comprometer la seguridad del que por aquel entonces era el buscador líder en internet, Yahoo (hablamos del año 2000). A lo largo de su carrera como hacker, Calce ha demostrado ser capaz de comprometer la seguridad de gigantes de internet como Dell, CNN, Ebay o Amazon, usando casi siempre los ataques DDos o denegación de servicio.
A lo largo de su carrera como hacker, Calce ha demostrado ser capaz de comprometer la seguridad de gigantes de internet comoYahoo, Dell, CNN, Ebay o Amazon.
Alexsey Belan
Alexsey Belan es un hacker originario de Letonia que está en la actualidad en busca y captura. Es uno de los hackers más conocidos de los últimos años, ya que tenía un blog bastante famoso en la red sobre hacking. Logró hackear servidores de videojuegos, servicios en línea y sitios web dedicados a las telecomunicaciones. También asesoraba a otros hackers a cambio de dinero, y vendía al mejor postor los datos de usuarios que robaba. Se calcula que entre 2013 y 2016 pudo robar más de 600 millones de cuentas.
Kevin Poulsen
Si hablamos de hackers famosos tampoco nos podemos olvidar de Kevin Poulsen. Fue otro ejemplo de precocidad en el campo del hacking, ya que con tan solo 17 años logró piratear, ni más ni menos, que ARPANET, la red informática del Pentágono.
A pesar de que el gobierno estadounidense le perdonó y no fue condenado por ser menor de edad, esto no le sirvió para escarmentar. Poulsen siguió con sus actividades delictivas y, de nuevo, logró piratear una red federal para obtener información sobre Ferdinand Marcos, antiguo presidente de Filipinas.
A raíz de ello, tuvo que ocultarse durante algún tiempo, en el que, por supuesto, no dejó de actuar como ciberdelincuente. Llegó a piratear un programa de radio para que su llamada resultada ganadora de un premio millonario.
Terminó siendo arrestado y se le condenó a no poder usar un ordenador durante tres años. Después de eso, parece que Poulsen se reformó y ahora ejerce como periodista en el conocido medio online Wired.
Poulsen es otro ejemplo de precocidad en el campo del hacking, ya que con tan solo 17 años logró piratear ARPANET, la red informática del Pentágono.
Nicolae Popescu
En la actualidad, Nicolae Popescu es uno de los más hackers más buscados del mundo. El FBI ofrece una recompensa de un millón de dólares por él. Popescu era el principal líder de una banda de ciberdelincuentes que se dedicaban a estafar a usuarios en una web de subastas. La banda fue desarticulada en 2012, pero no se logró detener a Popescu y ahora mismo se encuentra en paradero desconocido.
Jonathan James
Jonathan James tiene el “honor” de ser la persona más joven condenada por ciberdelincuencia. Se empezó a hacer conocido por piratear las redes de numerosas empresas. Sin embargo, lo que realmente puso el foco de las autoridades en él fue el hackeo de las redes del Departamento de Defensa de EE.UU, con el que tuvo acceso a más de 3.000 mensajes confidenciales entre miembros del gobierno.
A causa de esto, fue condenado a seis meses de arresto domiciliario y se le prohibió usar un ordenador, incluso con fines recreativos. También fue sentenciado a seis meses de prisión por violar la libertad condicional.
James también fue el principal sospechoso del pirateo del sistema de seguridad de los almacenes TJX, aunque nunca existieron pruebas que pudieran demostrarlo. James se suicidó en el año 2008 y dejó una nota de suicidio en la que decía lo siguiente:
“No creo en el sistema judicial. Tal vez mi acto de hoy y esta carta envíen un mensaje más enérgico al público. De cualquier forma, perdí el control de esta situación y esta es la única manera de recuperarlo“.
James hackeó las redes del Departamento de Defensa de EE.UU, gracias a lo cual tuvo acceso a más de 3.000 mensajes confidenciales entre miembros del gobierno.
ASTRA
ASTRA es uno de esos hackers famosos de los que no se conoce su identidad verdadera. Se dice que detrás de él se esconde un matemático griego de 61 años, pero no se sabe seguro. ASTRA pirateó durante cinco años al Grupo Dassault. Durante ese período de tiempo robó software tecnológico y datos sobre armamento avanzado que vendió al mejor postor. Sus actividades le ocasionaron a la compañía casi 400 millones de dólares en pérdidas.
Anonymous
De entre todos los grupos de hackers famosos, probablemente Anonymous sea el más conocido. Fue creado en el año 2003 en el conocido foro de internet 4chan. Anonymous no es un grupo con una estructura definida, ni se sabe a ciencia cierta quién forma parte de él. La ausencia de una organización o jerarquía hace más difícil contener sus actividades.
Anonymous suele centrar sus actuaciones en la defensa de la libertad de expresión, el acceso a la información y la independencia de internet. Ha atacado a diversas organizaciones, como la Iglesia de la Cienciología, el Daesh, y a numerosos sistemas de censura de gobiernos alrededor del mundo.
Anonymous no es un grupo con una estructura definida, ni se sabe a ciencia cierta quién forma parte de él. La ausencia de una organización o jerarquía hace más difícil contener sus actividades.
Bureau 121
Generalmente cuanto se habla de hackers famosos se hace referencia a ciberdelincuentes de Estados Unidos, Reino Unido, Rusia o Israel, entre otros países. Sin embargo, hay otros países como Corea del Norte de los que apenas se sabe nada, pero es seguro que cuentan con ejércitos de hackers bien entrenados.
En los últimos tiempos ha trascendido la existencia de un grupo gubernamental de hackers en Corea del Norte llamado Bureau 121. De hecho, se sospecha que fueron los creadores del ransomware WannaCry, uno de los más destructores de los últimos años y que provocó 4.000 millones de dólares en daños. También fueron responsables del pirateo de Sony Pictures. No está mal para un país donde a los ciudadanos no se les permite el acceso a internet.
Los hackers más famosos de España
El término hacker se suele asociar al de ciberdelincuente, otorgándole casi siempre una connotación negativa. Sin embargo, el hacker no tiene por qué utilizar sus conocimientos informáticos para delinquir, sino que también los puede emplear para hacer el bien.
La mayoría de hackers famosos en España se alejan de la típica figura del ciberdelincuente que todos conocemos. La mayoría se han destacado por sus labores de hacking ético y por ofrecer servicios de ciberseguridad a empresas.
Chema Alonso
Seguramente, es el hacker más famoso de España o, al menos, el más mediático, sobre todo por su aparición en programas de televisión como ‘El Hormiguero’. Sus actuaciones hicieron que la compañía Telefónica se fijase en él para su departamento de ciberseguridad, hasta el punto de que hace un tiempo sustituyó a Ian Small como jefe de datos de la compañía.
Jesús Antón
Jesús Antón es uno de los mejores hackers de España. Se convirtió en uno de los más cotizados por su habilidad para colarse en los sistemas de seguridad de grandes empresas. Antón, cuyo alias como cracker era PatatasFritas, siempre se movió entre las sombras y apenas dejaba rastro en internet. Ahora, se ha reformado para pasar a formar parte del equipo de hacking ético de la Big Four KPMG.
Sergi Álvarez
Sergi Álvarez, alias Pancake, es conocido por haber desarrollado Radare, una plataforma de herramientas de código abierto para realizar procesos de ingeniería inversa. Álvarez estuvo picando código sin descanso durante siete años hasta que le llegó el éxito. Hoy en día es conocido por haber sido el creador del mayor proyecto libre de ciberseguridad de España, y es ampliamente reconocido entre la comunidad internacional de hacking ético.
Rubén Santamaría
Rubén Santamaría es otro hacker español que ha dedicado la mayor parte de sus actividades a detectar fallos en sistemas de seguridad. Por ejemplo, detectó una vulnerabilidad en los sistemas de entretenimiento de los aviones que le permitían tomar control de la iluminación de la cabina, o de los aparatos de reproducción de películas y música.
Yendo todavía un poco más allá, Santamaría descubrió una vulnerabilidad en los sistemas de monitorización de radiación nuclear en diversas centrales nucleares del mundo. Desde entonces, ha trabajado junto con el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), para notificar y solucionar estas brechas de seguridad en las centrales nucleares de España afectadas por este problema.
Rafael Ahucha y Sergio Lara
Rafael Ahucha y Sergio Lara crearon entre los años 2001 y 2003 un programa para Windows llamado Themida. Se trata de un protector de ficheros ejecutables con el que, según sus propias palabras, buscaban “cubrir todas las flaquezas que habíamos visto en nuestros años de romper otros protectores (…) todas las protecciones fueron pensadas para que a nosotros mismos, que sabíamos cómo estaba hecho, nos fuera casi imposible desprotegerlo“. Casi 20 años después, Themida sigue siendo una herramienta segura y casi imposible de vulnerar.
Estos son algunos de los hackers famosos que han pasado a la historia, algunos por motivos más éticos que otros, no cabe duda. Lo cierto es que en la actualidad muchas grandes empresas se pegan por poder contar con los servicios de estos expertos en informática. En este caso, al enemigo vale más tenerlo en casa.