Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Glosario

Economía de la información. Definición y conceptos clave

Nadie pone en duda el poder de la información dentro del ámbito económico; gobiernos, empresas y consumidores cada vez dependen más de la compra, venta y uso de la información, por ello, desde la década de los 60, debido al desarrollo de las tecnologías de la información, la denominada economía de la información ha tomado especial relevancia.

En este artículo analizamos qué es la economía de la información y las principales teorías sobre ella.

¿Qué es la economía de la información?

La economía de la información es una rama de la economía dedicada a analizar cómo la información afecta en la toma de decisiones de los diferentes agentes que intervienen en una transacción (por ejemplo, en la firma de contrato, en la adquisición de acciones o en la contratación de un seguro).

Es decir, la economía de la información estudia cómo influye la información que poseen los agentes antes y después de tomar una decisión económica.

Sin embargo, esta es solo la definición de economía de la información más actual, ya que este concepto ha ido evolucionando y redefiniéndose con el paso del tiempo.

Así, la primera definición de economía de la información se estableció en la década de 1960. De acuerdo con esta teoría basada en productos, una economía de la información opera como cualquier otra economía, excepto por la simple diferencia de que hay una mayor proporción de bienes y servicios informativos que se compran y venden. Este enfoque sigue siendo la base de la mayoría de las decisiones gubernamentales, y es el enfoque que se utiliza para generar estadísticas para describir el crecimiento de la economía de la información.

Este enfoque es útil en la medida de lo posible y tiene la ventaja de permitir que los tomadores de decisiones continúen trabajando con los tipos de herramientas analíticas que siempre han utilizado.

En la década de 1970, algunas personas comenzaron a buscar una comprensión alternativa de la economía de la información debido a los problemas asociados con el tratamiento de la información como mercancía y con las inequidades sociales que resultaban del acceso diferencial a la información.

Esto condujo a una teoría basada en el dominio que decía que la economía informacional era el resultado de la expansión de los límites de la economía misma a través de la mercantilización de formas de información que nunca antes se habían tratado como una mercancía.

Algunas de las fuentes de información recientemente comercializadas podrían ser públicas, como cuando las bases de datos gubernamentales se entregan al sector privado. Parte de ella es privada, como en el ejemplo de los detalles de la vida personal que ahora se compran y venden. Hay algo de verdad en las ideas que ofrece este enfoque. Sin embargo, su influencia en la formulación de políticas ha sido limitada porque no ha ofrecido herramientas analíticas alternativas que puedan ayudar a los responsables de la formulación de políticas a resolver problemas.

A principios de la década de 1990, apareció una tercera forma de definir la economía informativa, centrada no en los productos ni en el dominio, sino en cómo funciona la microeconomía. Los defensores de este enfoque argumentan que la economía contemporánea es una economía de la información porque opera de maneras cualitativamente diferentes de cómo operaba la economía en etapas anteriores.

En la economía del conocimiento, la cooperación y la coordinación son tan importantes como la competencia para el éxito económico a largo plazo. Debido a que los diferentes tipos de entidades económicas, políticas y sociales están tan entrelazados en todas sus actividades, estos economistas argumentan que es poco lo que todavía tiene lugar en el mercado como lo idealizaron los economistas neoclásicos de finales del siglo XIX.

Conceptos clave relacionados con la economía de la información

La economía de la información se fundamenta, sobre todo, sobre tres conceptos clave:

Información asimétrica

La información asimétrica es, tal como sugiere el término, información desigual, desproporcionada o desequilibrada. Por lo general, se utiliza en referencia a algún tipo de acuerdo comercial o acuerdo financiero en el que una parte posee más información o más detallada que la otra.

El problema con la información asimétrica comienza antes de que se realice cualquier transacción. Por lo general, una parte posee más información que la otra antes de iniciar la transacción, a menudo con la intención de obtener un trato mejor de lo debido. Considera, por ejemplo, la venta de un automóvil usado. El individuo o el concesionario que vende el automóvil generalmente sabe más sobre el vehículo de lo que le transmite al comprador.

Información perfecta

La información perfecta es cuando sabemos todo lo que necesitamos para tomar la mejor decisión. Muchas veces, cuando los economistas construyen teorías o modelos de la economía, asumen que todos tienen información perfecta. Pero hay muchas razones por las que es posible que no tengamos información perfecta, o incluso decente.

Un gran problema con la información es que se necesita tiempo y energía para recopilarla. En otros casos, es posible que otra persona tenga información que no puede (o no quiere) darte.

Finalmente, algunas cosas son simplemente incognoscibles; los economistas llaman a esto incertidumbre fundamental. Una empresa podría tener una buena idea de cuáles serán los precios del petróleo o las tasas de interés en los próximos meses, o incluso en los próximos años, pero en períodos muy largos es básicamente imposible decirlo con certeza. Cosas como las nuevas tecnologías, los desastres naturales, los colapsos económicos y las guerras pueden surgir de la nada para cambiar cosas realmente importantes de la economía.

Para muchos economistas, actualmente vivimos en un mercado donde la información es asimétrica, puesto que productores y consumidores no tienen la misma información en el momento de realizar sus tomas de decisiones.

Información completa

La información completa es una situación económica o un juego en el que el conocimiento sobre otros participantes o jugadores del mercado está disponible para todos los participantes. Las funciones de utilidad, los beneficios, las estrategias y los “tipos” de jugadores son, por tanto, de conocimiento común.

La información completa es el concepto de que cada jugador del juego conoce la secuencia, las estrategias y las recompensas a lo largo del juego. Dada esta información, los jugadores tienen la capacidad de planificar en consecuencia basándose en la información para maximizar sus propias estrategias y utilidad al final del juego.

Selección adversa

La selección adversa ocurre cuando hay información asimétrica (desigual) entre compradores y vendedores. Esta información desigual distorsiona el mercado y conduce a fallos en el mercado.

Por ejemplo, los compradores de seguros pueden tener mejor información que los vendedores. Aquellos que quieren comprar un seguro son los que tienen más probabilidades de presentar una reclamación. Por tanto, las empresas se muestran reacias a vender seguros.

Los vendedores de bienes de segunda mano pueden tener mejor información sobre la verdadera calidad del bien que los compradores. Por lo tanto, los compradores son reacios a pagar un precio decente porque temen tener un “fracaso”.

La selección adversa ocurre debido a asimetrías de información y las dificultades para seleccionar clientes.

Dentro de este concepto y directamente relacionado con la información asimétrica, y como fenómenos que estudia la economía de la información, tenemos dos conceptos muy relevantes: el riesgo moral y la incertidumbre.

El riesgo moral es el concepto de que las personas tienen incentivos para alterar su comportamiento cuando otros asumen el riesgo o la mala toma de decisiones.

Los ejemplos de riesgo moral incluyen:

  • Las pólizas de seguro integral reducen el incentivo para cuidar sus posesiones
  • Los gobiernos que prometen rescatar a los bancos deficitarios pueden alentar a los bancos a asumir mayores riesgos.

Es cualquier situación en la que una persona toma la decisión sobre cuánto riesgo asumir, mientras que otra persona asume el coste si las cosas van mal.

Mientras que la incertidumbre se refiere a situaciones que suponen información imperfecta o desconocida. Es aplicable a predicciones de eventos futuros, a mediciones físicas que ya se han efectuado o a lo desconocido. La incertidumbre aparece en entornos que pueden observarse parcialmente, así como debido a la ignorancia, la indolencia o ambas. Aparece en diversos ámbitos, como los seguros, la estadística, la economía, las finanzas y ciencias de la información.

Incertidumbre se define como la falta de certeza, una situación de conocimiento limitado donde no es posible describir exactamente el estado existente, un resultado futuro o más de un resultado posible.

En economía, cuanta menos incertidumbre haya, mayor será la utilidad y rentabilidad de la transacción realizada, puesto que se habrán asumido menos riesgos.

economía de la información

Teorías sobre la economía de la información

Como decíamos, la economía de la información es un subcampo del campo general de la economía. Ha aumentado su importancia debido al cambio a una economía de la información que se describe mejor como una economía de red.

Los economistas todavía están aprendiendo cómo adaptar la teoría económica para aplicarla al nuevo entorno de información, que parece funcionar de manera diferente a los entornos económicos del pasado. En particular, la cooperación y la coordinación se han unido a la competencia como estrategias de suma importancia para el éxito económico a largo plazo.

Sin embargo, el objetivo de tal éxito debe combinarse con otros objetivos sociales, culturales, políticos y ecológicos importantes para determinar qué tipos de políticas de información son más deseables.

Existen varias teorías sobre la economía de la información en la economía global y la sociedad de la información.

Teoría de los juegos

La teoría de juegos se ocupa de predecir el resultado de los juegos de estrategia en los que los participantes (por ejemplo, dos o más empresas que compiten en un mercado) tienen información incompleta sobre las intenciones de los demás.
El análisis de la teoría de juegos tiene relevancia directa para el estudio de la conducta y el comportamiento de las empresas en los mercados oligopólicos; por ejemplo, las decisiones que deben tomar las empresas sobre los precios y los niveles de producción, y también cuánto dinero invertir en gastos de investigación y desarrollo.

Los proyectos de investigación costosos representan un riesgo para cualquier empresa, pero si una empresa invierte en I + D, ¿puede una empresa rival decidir no seguirla? Pueden perder la ventaja competitiva en el mercado y sufrir una disminución a largo plazo en la participación de mercado y la rentabilidad.

La estrategia dominante de ambas empresas es probablemente seguir adelante con el gasto en I + D. Si no lo hacen y la otra empresa lo hace, entonces sus ganancias caen y pierden participación de mercado. Sin embargo, solo hay un número limitado de patentes disponibles para ser ganadas y si todas las empresas líderes en un mercado gastan mucho en I + D, esto puede producir en última instancia una tasa de rendimiento total más baja que si solo una empresa opta por continuar.

Teoría de la agencia

La teoría de la agencia es un principio que se utiliza para explicar y resolver problemas en la relación entre los directores de negocios y sus agentes. Por lo general, esa relación es la que existe entre los accionistas, como directores, y los ejecutivos de la empresa, como agentes.

Una agencia, en términos generales, es cualquier relación entre dos partes en la que uno, el agente, representa al otro en las transacciones del día a día. El principal o los directores han contratado al agente para que realice un servicio en su nombre.

Los directores delegan la autoridad para tomar decisiones a los agentes. Debido a que muchas decisiones que afectan financieramente al principal las toma el agente, pueden surgir diferencias de opinión e incluso diferencias en prioridades e intereses. La teoría de la agencia asume que los intereses de un principal y un agente no siempre están alineados. En ocasiones, esto se denomina problema principal-agente.

Por definición, un agente está utilizando los recursos de un principal. El director ha confiado dinero pero tiene poca o ninguna contribución diaria. El agente es quien toma las decisiones, pero está incurriendo en poco o ningún riesgo porque las pérdidas correrán a cargo del principal.

Teoría del contrato

La teoría del contrato es el estudio de cómo las personas y las organizaciones construyen y desarrollan acuerdos legales. Analiza cómo las partes con intereses en conflicto construyen contratos formales e informales.

La teoría de los contratos se basa en principios de comportamiento financiero y económico, ya que las diferentes partes tienen diferentes incentivos para realizar o no acciones particulares. También es útil para comprender los contratos a plazo y otros contratos legales y sus disposiciones.

En un mundo ideal, los contratos deben proporcionar una comprensión clara y específica de las responsabilidades y los requisitos, eliminando el riesgo de que se produzcan disputas o malentendidos más adelante. Sin embargo, eso no siempre sucede.

La teoría de los contratos cubre la confianza implícita entre las diferentes partes e investiga la formación de contratos en presencia de información asimétrica, que ocurre cuando una de las partes de una transacción económica posee mayor conocimiento material que la otra parte.