Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
EmailsInternet

¿Qué es el doble opt-in? Características y ventajas

Si vas a implementar una estrategia de email marketing para tu empresa, necesitas saber qué es el Doble Opt-in, qué ventajas tiene frente al Opt-in y por qué es recomendable usarlo tanto por razones legales como por razones de marca.

¿Qué es el doble opt-in?

El doble opt-in es un proceso que permite confirmar los nuevos contactos suscritos a tu lista de correo para el envío de newsletters u otro tipo de comunicaciones comerciales. A través del double opt-in (como se denomina en inglés), podemos verificar que una persona desea, efectivamente, suscribirse a nuestra lista de correo (o a una de nuestras de listas de correo).

Es decir, el double opt-in permite, en otras palabras, reconfirmar el consentimiento explícito dado por el usuario para enviarle correos electrónicos con la información por la que se ha suscrito. De esta forma nos aseguramos de que la dirección que ha dado el usuario es correcta y veraz y que existe un interés real en recibir más información sobre nuestros productos (y evitamos enviar correos no deseados a personas que se hayan podido suscribir por error o que hayan usado cuentas de correos que no son las suyas).

El doble opt in se basa, por lo tanto, en el mismo principio del opt-in sencillo, pero va un paso más allá para confirmar ese contacto, al añadir una capa extra de verificación una vez suscrito a la lista de correo.

¿Cómo funciona del ‘double optin’?

El ‘double optin’ funciona de la misma manera que el opt-in sencillo, pero añadiendo un paso extra; primero rellenaremos un pequeño formulario de suscripción, en el que deberemos marcar una casilla para confirmar si queremos recibir más información o suscribirnos a la newsletter del sitio, o recibir ofertas por correo, etc.

Tras cumplimentar y enviar este formulario, se nos enviará a una página en la que nos avisarán de que vamos a recibir un correo en nuestra bandeja de entada y que debemos confirmar la suscripción a través de él.

Normalmente, este correo incluye un enlace o un botón de confirmación. Cuando lo pulsamos, vamos a una página en la que aparece un mensaje confirmando nuestra suscripción.

Para muestra os dejamos un ejemplo de double opt-in:

doble opt-in

Diferencia entre double opt-in y opt-in sencillo

Prácticamente ya hemos adelantado cuál es la diferencia entre el double opt-in y el opt-in sencillo; mientras que en el opt-in sencillo basta con que el usuario se suscriba a la lista de correo, en el doble opt-in es necesario que además confirme la dirección de correo con la que se ha suscrito para finalizar el proceso de suscripción.

De esta forma, y como ya señalábamos más arriba, el doble opt-in funciona como una capa extra de seguridad para evitar direcciones falsas o usuarios que no están realmente interesados en recibir nuestros emails.

Doble 'Opt In' vs simple 'Opt In'

Ventajas de usar un proceso doble opt-in

Aparte de esa capa extra de seguridad, el doble opt-in cuenta con una serie de ventajas que hacen que sea muy recomendable recurrir a este proceso para adquirir suscriptores. Entre esas ventajas destacamos:

  • Evitas problemas con el RGPD: Aunque el RGPD no obliga a contar con un proceso de doble opt-in, tenerlo nos puede servir como prueba de que el usuario está de acuerdo en la cesión de sus datos de contacto, al menos, la dirección de correo electrónico. Además, puede funcional como una medida más de seguridad para asegurarnos de que ningún usuario se suscribe con una dirección de email que no le pertenece o por error, ya que sin validar la dirección de email a través del correo de confirmación, no entrará a formar parte de nuestra lista de correo.
  • Mayor protección frente al spam que con Opt-in único: De cara al usuario, el doble opt-in previene la recepción de spam no deseado, algo que también nos beneficia al no incluir nuestros correos en su lista de spam y evitando, como comentábamos antes, que empeoré la tasa de apertura de correos de nuestras campañas de email marketing.
  • Mejor relación con los nuevos contactos: Podemos aprovechar el email de confirmación como una forma de promocionar nuestra empresa o nuestra marca, utilizando un correo que cause una buena primera impresión y que logre enganchar a los usuarios. En ese sentido, podemos transformar este email de confirmación en un email de bienvenida y presentarnos ante el usuario, personalizando su experiencia y haciendo que nos conozca antes de que empezar a enviarle nuestras campañas.
  • Los emails se entregan mejor: Si un usuario ha confirmado su email de contacto, en general quiere decir que tiene cierto interés en seguir recibiendo información de nuestra compañía, por lo que tendrán un mayor predisposición a interactuar con los emails que les enviemos en diferentes campañas y menos probabilidades de enviarlos a la carpeta de spam o la papelera sin abrirlo. El doble opt-in nos asegura una mejor entrega de los emails. Por su puesto, no podemos dejar fuera de estos emails el opt-out, es decir, opción de darse de baja de lista de correo en cualquier momento. Cuando un contacto quiera dejar de recibir nuestras campañas, es mejor que pueda darse de baja a que nos meta en su lista de spam.
  • Incrementa las conexiones en tu negocio: Ya lo hemos mencionado, el email de confirmación puede utilizarse como una carta de presentación de nuestra marca, empresa, producto o servicio. Además, podemos animar a los contactos a interactuar con nosotros a través de otros medios, como las redes sociales o incluir soporte de atención al cliente, para que puedan solucionar sus dudas.
  • Da seriedad a tu marca: Un email de confirmación en el que presentes tu marca siempre ayuda a dar una mejor impresión de la misma a tus contactos.

¿Cómo crear una suscripción double opt-in?

Crear un proceso de suscripción basado en el ‘doble optin’ es muy sencillo, aunque puede variar entre plataformas de email marketing, pero generalmente todas ellas cuentan con esta característica, que además, nos permitirá personalizar, en la mayoría de los casos, tanto el texto del formulario como el mensaje de respuesta para efectuar la verificación.

A continuación explicamos cómo activar el doble opt-in en Mailchimp y Sendinblue, dos de las plataformas de email marketing más usadas.

  • Activar el doble opt-in en Mailchimp:

Si utilizáis Mailchimp, tendréis que ir a las opciones del público para activar el doble opt-in. En caso de tener más de un público, se pueden hacer cambios generales en la página Opt-in Settings (Opciones de Opt-in).

El proceso se puede personalizar en el apartado de Forms and response emails (Formularios y correos electrónicos de respuesta) del constructor de formularios de la plataforma, de manera que podréis elegir entre distintas formas de realizar el proceso de doble opt-in.

  • Activar el doble opt-in en Sendinblue:

Si utilizáis Sendinblue, tendréis que acceder a la pestaña de Contactos de vuestra cuenta y allí a Formularios. Aquí tendréis que crear la forma con los campos que requiráis y marcar «Confirmación con doble opt-in» en los parámetros de suscripción.

A continuación podréis elegir una plantilla para el email de confirmación, establecer una URL a la que serán redireccionados los usuarios después de pulsar en el enlace de confirmación y enviar un email de confirmación final.

En conclusión, el doble opt-in es una práctica muy recomendable si vas a utilizar el email marketing como medio de comunicarte con tus usuarios y contactos potenciales, puesto que al tener que dar un paso más para confirmar la dirección de contacto facilitada en el primer formulario, nos aseguramos de que hay un interés real (al menos, en principio) de recibir información de nuestro producto o servicio por parte del usuario. Además, también permite añadir contactos no calificados a nuestra base datos y de cara a las leyes de protección de datos, funciona como una prueba más de que se cuenta con el consentimiento del usuario.