Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Denuncias & Sanciones

Casos de despidos por el canal de denuncias. Datos y cifras

Los despidos por el canal de denuncias aumentan. Así lo reflejan las cifras que publican algunas de las empresas más importantes del país, las cuáles ya habían implementado sus canales de denuncias antes de que fuera obligatorio por Ley. Es de suponer que esta tendencia siga al alza a medida que el resto de empresas  comiencen a implementar sus canales de denuncias, una medida que se ha de cumplir antes del 1 de diciembre de 2023.

Los despidos por el canal de denuncias muestran una tendencia al alza en las grandes empresas

La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, llamada ley de protección del denunciante, obliga desde el 13 de marzo a las empresas con más de 49 empleados a implementar un canal de denuncias interno. Sin embargo, las organizaciones de mayor envergadura ya habían puesto en marcha estos canales de denuncias hace años dentro de sus programas de compliance. Esto se ha traducido en una tendencia al alza en el número de denuncias y, por extensión, en el número de despidos a causa de las denuncias realizadas a través de los canales de denuncias internos.

A continuación vemos los datos y cifras que arrojan algunas de las empresas más fuertes del país, como son Banco Santander, Telefónica o BBVA.

Banco Santander

En el Banco Santander se recibieron en 2022 un total de 3.935 denuncias internas, de las cuáles se investigaron 3.477. Estas denuncias provocaron la aplicación de 907 medidas disciplinarias, entre las que se cuentan 387 despidos.

En 2019 se produjeron en el Banco Santander 294 despidos a causa de denuncias internas, 315 en 2020, 312 en 2021 y, como ya hemos señalado, 387 en 2022. Como se puede comprobar, los datos muestras una tendencia al alza en el número de despidos canal de denuncias mediante. En los últimos 4 años, en total, han sido 1.308 los trabajadores despedidos a causa de las denuncias internas.

Telefónica

Por su parte, en Telefónica han sido despedidos 891 trabajadores desde que se pusiera en marcha el canal de denuncias en 2017. En 2017, probablemente por ser el primer año, fue cuando más trabajadores fueron despedidos, un total de 188.

En 2018 fueron despedidos 167 empleados, 140 en 2019, 126 en 2020, 152 en 2021 y 118 en 2022. En el caso de Telefónica, no se ve esta tendencia al alza, sino que el número de despidos por el canal de denuncias se ha mantenido, más o menos, estable.

BBVA

En el caso de BBVA, en 2021 se registraron 1.633 denuncias, de las cuales 769 se zanjaron con algún tipo de acción disciplinaria. Dichas acciones incluyen 209 despidos.

En 2022, BBVA registró 1.597 denuncias, una cifra similar al año anterior, de las cuáles un 40% terminaron con la imposición de algún tipo de sanción disciplinaria. Los despidos se cifraron en 156.

tarifas compliance

El acoso laboral, la principal causa de despidos en los canales de denuncias

El acoso laboral se ha destacado como uno de los principales motivos para los despidos a causa de las denuncias internas. En el Banco Santander, el acoso laboral y los problemas en las relaciones laborales han sido los causantes de más del 50% de las denuncias. Les sigue, a mucha distancia, el fraude interno (10%), la comercialización de productos y servicios (8,2%) y el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (6,8%).

La misma conclusión se puede extraer de los datos del BBVA, en los que se refleja que el 61% de las denuncias internas se han producido a causa de conductas de los compañeros y un 18,5% por conductas de la empresa. A su vez, BBVA informa de que en 2022 ha despedido a 8 trabajadores por quedar probadas conductas de acoso sexual en las 13 denuncias interpuestas por esta causa.

Como vemos, las grandes empresas emplean de forma efectiva el canal de denuncias para conocer las irregularidades que se cometen en su seno. Es de esperar que las cifras a nivel global de despidos por denuncias internas aumenten en las próximas fechas y, sobre todo, a partir de 2024, cuando todas las empresas con más de 49 empleados ya cumplan con la obligatoriedad de la Ley 2/2023 y hayan implementado su canal de denuncias interno.

Recuerda que si todavía no te has adaptado a la normativa, en Grupo Atico34 ofrecemos un servicio integral de implementación de canal de denuncias. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.