¿Desde hace cuánto tiempo tienes tu router? ¿Y en ese tiempo, has cambiado alguna vez la contraseña del WiFi? En esta entrada explicamos cómo cambiar la contraseña del WiFi con ejemplos de diferentes operadoras y por qué es importante hacerlo.
En este artículo hablamos de:
¿Cómo cambiar la contraseña de mi WiFi?
Cambiar la contraseña del WiFi es algo relativamente fácil, que puede volverse algo más complejo dependiendo del modelo de router que usemos. En cualquier caso, es importante que os familiaricéis con estos dos conceptos muy relacionados con la pregunta de cómo cambiar la contraseña de mi WiFi:
- Para cambiar la contraseña tenéis que encontrar las siglas WPA.
- Y si también queréis cambiar el nombre de la red WiFi, tenéis que encontrar las siglas SSID.
Así, los pasos básicos que hay que dar para cambiar la clave del WiFi son los siguientes:
- Introduce en la barra del navegador la dirección IP 192.168.1.1, que te llevará a la página de administración de tu router.
- Introduce usuario y contraseña (es habitual que el primero sea “admin.” y el segundo “1234”, “abcd” o “admin.”, si es que no lo has cambiado).
- Accede a los ajustes de WiFi (o red inalámbrica).
- Aquí ya podrás cambiar tanto la clave WiFi como el nombre de red.

Ejemplo cambiar contraseña WiFi en router Livebox Fibra de Jazztel
Para ilustrar mejor cómo cambiar la clave del WiFi, vamos a recurrir a varios ejemplos centrados en las principales operadoras de telefonía e internet. Si bien estos pasos os servirán para prácticamente cualquier router, tened en cuenta que algunas cosas pueden aparecer en otro sitio o con otra denominación, dependiendo del modelo de router que tengáis.
Cambiar la contraseña WiFi Movistar
Para cambiar la contraseña WiFi de MoviStar debéis escribir en la barra de navegación de Internet http://192.168.1.1 y pulsar “Intro”. De esta manera accederéis a la página de configuración del router. Esta dirección os servirá para cualquiera de los routers de MoviStar.
Tendréis que introducir un usuario y contraseña, dependiendo del modelo, tendréis que introducir “user” y “admin” respectivamente, en otros modelos, tendréis que introducir la contraseña que viene pegada en la parte inferior del router.
Una vez dentro, tendréis que buscar esos dos conceptos que hemos mencionado más arriba, SSID (red inalámbrica), para poder cambiar el nombre de vuestra red doméstica. Y WPA para cambiar la contraseña del WiFi; lo habitual es que se encuentre en la configuración de seguridad del router y el campo a completar esté bajo el nombre de Clave de Red inalámbrica, Pre-Shared Key, Contraseña o Clave.
En ambos casos, solo tenéis que cambiar lo que pone en los campos por el nombre de red y contraseña deseados y guardar los cambios. Cuando hagáis el cambio, todo lo que tuvieseis conectado a la red se desconectará, por lo que tendréis que volver a conectarlo usando la nueva contraseña.
MoviStar también nos da la posibilidad de cambiar la contraseña del WiFi desde el móvil, ¿cómo?:
- Primero debemos tener la app Mi MoviStar, con versión tanto para Android como iOS y que encontraréis en sus respectivas stores.
- Dentro de la app tenéis que seleccionar la línea Hogar de la red que queréis cambiar.
- En la siguiente pantalla seleccionáis Gestiona tu red de Internet.
- En Solución de problemas, entráis en el menú superior y allí seleccionáis la opción Mi WiFi y se desplegará la opción Modificar Nombre o Contraseña.
- Cambiamos en esos campos el nombre de la red y la contraseña. Y listo, ya solo tendremos que volver a conectar todos los dispositivos a la red.
Cambiar contraseña WiFi Pepephone
Cómo cambiar la contraseña WiFi en Pepephone dependerá del router que tengáis, ya que esta compañía usa diferentes modelos, aunque el más usado es el ZTE F680, cuya contraseña WiFi se cambia siguiendo estos pasos:
- Introducimos la dirección http://192.168.1.1 en la barra del navegador.
- Tendremos que introducir un usuario y una contraseña, pueden ser una de estas dos combinaciones:
- 1234/1234
- admin/admin
- Entramos en WiFi 2.4 GHz, allí podremos cambiar el nombre de la red en el apartado SSID y la contraseña en la autenticación WPA2-PSK con AES.
- Si tenemos otra banda WiFi 5G GHz, repetimos los mismos pasos para cambiar red y contraseña.
- Guardamos los cambios y listo, ya solo tendremos que volver a conectar todos los equipos a la red.
Cambiar contraseña WiFi Jazztel
En Jazztel cambiar la contraseña WiFi depende del modelo de router que tengáis (y si tenéis Livebox Fibra, os servirán los pasos generales que vimos al comienzo y la imagen de ejemplo).
En cuanto a los otros modelos de router que podéis estar usando, estos son los pasos a seguir para cada uno de ellos:
Router Jazztel ZTE:
- Escribimos la dirección http://192.168.1.1 en la barra del navegador para acceder la página del router.
- Tendremos que introducir el Username y Password. En este caso hay dos posibilidades, puede ser jazztel/jazztel o admin/admin. Si una no os funciona, será la otra.
- En el menú de la izquierda, pulsamos en Network.
- Se desplegará un menú donde tendremos que buscar WLAN-SSID Settings y Network-WLAN-Security para cambiar el nombre de red y la contraseña respectivamente.
- Una vez hechos los cambios, pulsamos en Submit para que se guarden los cambios. Y listo. Como en casos anteriores, tendrás que volver a conectar todos los equipos a la red.
Router Jazztel Comtrend
- Escribimos la dirección http://192.168.1.1 en la barra del navegador para acceder la página del router.
- El nombre de usuario y contraseña que os pide será admin para los dos campos.
- En el menú de la izquierda pulsamos en Wireless y en el submenú en Security.
- Solo tendremos que introducir el nuevo nombre para la red (SSID) y la nueva contraseña en WPA/WAPI passphrase.
- Pulsamos en Apply/Save y listo. Ya solo tenéis que volver a conectar todos los dispositivos a la red.
Cambiar contraseña WiFi Lowi
A continuación explicamos cómo cambiar la contraseña WiFi en Lowi:
- En la barra del navegador introducís la siguiente dirección https://lowi.es.
- Os pedirá que introduzcáis el usuario, que es Lowi, y la contraseña, que encontraréis en la pegatina posterior del router.
- Una vez dentro, podréis personalizar el nombre de la red y la contraseña.
- Guardad los cambios. Listo, solo os queda volver a conectar todos los equipos a la red.
Cambiar contraseña en otras compañías
Si tienes u router de Vodafone, estos son los pasos a seguir:
- En la barra del navegador escribimos la dirección http://192.168.0.1 para acceder a la página de configuración del router.
- Introducimos el usuario y contraseña que aparecen en la etiqueta trasera del router (en la mayoría de los casos tanto usuario como contraseña es Vodafone).
- Accedemos a la pestaña WiFi.
- En campo Red WiFi (SSID) cambiamos el nombre de red por el que queramos poner.
- En el apartado Proteger WiFi tenemos Cambiar clave, solo tenemos que cambiarla por la deseada.
- Una vez hechos los cambios, pulsamos en Aplicar para que estos se queden guardados.
- Una vez terminado, tendrás que volver a conectar todos los equipos a la red usando el nuevo nombre y contraseña.
Si usas un router de Orange, puedes cambiar la contraseña WiFi siguiendo estos pasos:
- Para acceder a la página del router, escribimos la dirección http://192.168.1.1 o http://livebox en la barra de direcciones.
- Nos pedirá introducir usuario y contraseña, para ambos campos será la palabra admin.
- Una vez dentro, pulsamos en la pestaña Configuración y en el menú izquierdo pulsamos en Livox – Configuración WiFi.
- Habremos llegado al sitio que nos interesa. En Red WiFi (SSID) cambiamos el nombre de la red y en Clave WiFi introducimos nuestra nueva contraseña.
- Pulsamos en guardar y ya está, solo nos quedará volver a reconectar todos los dispositivos a la red.
También vemos cómo cambiar la contraseña en WiFi en MásMóvil, en caso de que seáis clientes de esta operadora:
- En la barra del navegador introducimos la dirección http://192.168.1.1.
- Nos pedirá introducir usuario y contraseña, que puede ser 1234 en ambos campos, o para los modelos de router ZTE H267N es user para ambos campos.
- En el menú de la izquierda pulsamos en Network WLAN Security.
- Aquí ya podemos cambiar tanto el nombre de la red (SSID) y la contraseña (WPA).
- Pulsamos Submit. Listo, ya tenéis cambiada la contraseña, solo os queda volver a conectar todos los dispositivos la red de nuevo.
¿Por qué es conveniente cambiar la contraseña del WiFi?
El router es la puerta de entrada no solo a nuestra red doméstica, sino a todos los dispositivos que tenemos conectados a ella (ordenador, tablet, T.V., consola, etc.). Si alguien es capaz de entrar en nuestra red, no solo podrá aprovecharse de nuestra conexión y navegar por la cara (ralentizando consecuentemente nuestra conexión), sino que además podría acceder a datos sensibles almacenados en nuestros dispositivos.
Por esas razones es muy, muy recomendable cambiar la clave del WiFI, así como el nombre de nuestra red doméstica.
Por defecto, estos dos elementos vienen con una configuración básica; un nombre de red genérico, que normalmente hace referencia a la operadora que nos provee el servicio de Internet, y una contraseña generada por un algoritmo de la compañía. A veces puede ocurrir que dichos algoritmos se filtren y acaben en manos de ciberdelincuentes, que podrán usarlos para entrar en nuestro router.
Cambiar el nombre de la red (o usuario) no es que vaya a ponerte a salvo completamente de un ciberataque, pero sí que puede marcar cierta diferencia a la hora de proteger tu red WiFi, puesto que alguien que cambia el nombre de red, es probable que esté más atento a la seguridad y que a su vez haya cambiado la contraseña. Si un ciberdelincuente en busca de redes que atacar ve una con el nombre genérico de la compañía X y otra con un nombre diferente (por ejemplo, MiWiFi), lo más probable es que ataque a la del nombre genérico.
Cambiar la contraseña del WiFi es el segundo paso para aumentar la seguridad del wifi. Si creamos una contraseña propia, que no se rige por ningún algoritmo de las operadoras, será más complicado que un ciberatacante la averigüe, no imposible, ojo, porque ninguna contraseña es segura cien por cien, pero sí más difícil. Así que se trata más de desanimar al ciberatacante y que siga buscando una víctima más fácil.