Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Glosario

Los 10 mejores buscadores de sentencias online

Uno de los principales desafíos de juristas y abogados es localizar la información que necesitan sin tardar demasiado tiempo en su búsqueda. Con los avances tecnológicos y el trabajo de digitalización realizado desde la aparición de internet, es posible encontrar la mayoría de documentos legislativos. Además, los diferentes organismos judiciales también publican una gran cantidad de sentencias y resoluciones en sus propias bases de datos a las que pueden acceder todos los usuarios. Vamos a ver en este post los principales buscadores de sentencias online que existen en la actualidad y cómo deben interpretarse las sentencias.

Top 10 mejores buscadores de sentencias

¿Necesitas buscar una sentencia judicial y no sabes dónde hacerlo? Aquí tienes los principales buscadores de sentencias online.

CENDOJ

Se trata de un buscador de sentencias gratuito perteneciente al Poder Judicial a través del que es posible acceder de manera rápida y segura a todas las resoluciones judiciales emitidas por: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y Tribunales Militares.

Esta herramienta muestra la publicación oficial de la jurisprudencia, así como los demás servicios de apoyo e información a los miembros de la Carrera Judicial, facilitándoles el acceso a todo tipo de fuentes documentales empleadas en el desarrollo de la actividad judicial. Ofrece además servicios de apoyo e información, permitiendo acceder a toda clase de fuentes documentales utilizadas en el ejercicio de la actividad judicial.

EUR-Lex

Uno de los buscadores de sentencias en español más completos. A través de EUR-Lex puedes acceder gratis y en 24 idiomas a distintos tipos de documentos legislativos de la Unión Europea, seguir procedimientos desde su inicio y acceder a toda la información relacionada con los mismos. Encontrarás:

  • el Diario Oficial de la Unión Europea
  • legislación de la UE (tratados, directivas, reglamentos, decisiones…)
  • textos preparatorios (propuestas legislativas, informes, libros verdes y blancos…),
  • jurisprudencia de la UE (sentencias, autos…)
  • acuerdos internacionales
  • documentos de la AELC
  • síntesis de la legislación
  • otros documentos públicos

A través de EUR-Lex puedes efectuar búsquedas rápidas y avanzadas, por temas, por instituciones y organismos o por EuroVoc, una lista de palabras en distintos idiomas que describe el contenido de los documentos recopilados en esta base de datos. Pero si quieres acceder a todo el contenido de EUR-Lex debes registrarte.

El buscador de jurisprudencia antigua es gratuito, y te permite acceder a la búsqueda experta, crear tus propias fuentes, guardar tus búsquedas y documentos en Mi EUR-Lex y exportar un mayor número de documentos.

En caso de que quieras volver a utilizar íntegramente cualquier contenido, EUR-Lex te dejará hacerlo, pero siempre cumpliendo las normas del derecho de autor.

Aranzadi

Aranzadi Digital es un Servicio Jurídico online perteneciente a la Editorial Aranzadi. Contiene legislación, jurisprudencia y bibliografía. El servicio está dirigido a los profesionales que quieren cubrir todas sus necesidades de información jurídica.

Al igual que otros buscadores de sentencias en internet, Aranzadi dispone de distintas bases de datos según las necesidades de cada institución, la mayoría de las bibliotecas universitarias disponen de acceso a las bases de datos Aranzadi Instituciones y Aranzadi Expertos:

  • La base de datos Aranzadi Instituciones recopila la legislación internacional, la legislación española, legislación local, jurisprudencia (Supremo, Tribunal Constitucional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales), doctrina administrativa, bibliografía (monografías y artículos de revista), convenios colectivos, etc.
  • La base de datos Aranzadi Experto reúne documentación de distintos tipos sobre una materia del derecho. Distingue entre: experto fiscal, experto social y experto respuesta local (que, a su vez, incluye: administración local, intervención y tesorería, contrata, urbanismo).

La Ley Digital

Se trata de un buscador que recoge toda la legislación y jurisprudencia de Walters Kluwer: legislación, jurisprudencia, doctrina, códigos, formularios…También dispone de una Smarteca, una biblioteca digital de revistas electrónicas, principalmente jurídicas.

Puede consultar la siguiente información:

  • Todo: a través del buscador central, se obtienen resultados de todos los tipos de documentos indexados en esta base de datos.
  • Jurisprudencia: sentencias de los distintos Tribunales españoles y de Instituciones Europeas.
  • Doctrina TS: buscador de sentencias del Tribunal Supremo que establecen o modifican doctrinas anteriores.
  • Organismos Administrativos: dictámenes que no son sentencias, como los de la Dirección General de Tributos, Dirección General de Protección de datos, etc.
  • Legislación: a nivel español y europeo, con actualizaciones a diario.
  • Convenios: convenios colectivos de trabajo desde el año 1990 a la actualidad.
  • Doctrina: acceso a publicaciones de todas las áreas jurídicas, se dividen en:
    • Artículos: de las 25 revistas del ámbito del derecho editadas por Wolters Kluwer.
    • Manuales: más de 400 manuales referidos a cualquier área del derecho.
  • Formularios: más de 8.000 formularios sobre contratos, demandas, cartas, recursos, escrituras, etc.
  • Smartforms: asistente que permite elegir el formulario adecuado y rellenarlo sin cometer errores.

Los documentos indexados en la base de datos La Ley Digital, se pueden descargar para guardarlos en nuestros dispositivos, pudiendo así consultarlos cuando lo necesitemos.

V-Lex

vLex es un portal de contenidos y soluciones legales de carácter internacional, contiene información de 134 países. Dispone de herramientas de búsqueda sencillas y efectivas y gestión de la información. También es posible acceder desde dispositivos móviles.

El fondo editorial de vLex se nutre de acuerdos con grandes editores mundiales, entre ellos:

  • Oficina de Publicaciones del Banco Mundial
  • Secretariado de la Commonwealth
  • Gale
  • Dickynson
  • JM Bosch Editor

Además de los textos que emanan de las fuentes propias del derecho, vLex incluye contenidos técnicos para cada área de práctica en forma de revistas, monografías, manuales, etc. , tanto nacionales como internacionales.

vLex incluye otras fuentes de información generalista no relacionada con el derecho como puede ser la prensa diaria o la económica. Estas completan el fondo editorial y ayudan a contextualizar mejor la información.

Los resultados se ofrecen a texto completo, en formato original, y son descargables en formato de texto enriquecido o PDF.

Todo esto lo convierte en uno de os buscadores de sentencias más completos que puedes consultar.

Autocontrol

Es una plataforma online que recoge aspectos vinculados a la jurisprudencia, legislación, proyectos normativos, revistas… relacionados con la legislación autonómica, estatal o europea.

WIPO-Lex

WIPO Lex es uno de los buscadores de sentencias sobre propiedad intelectual (PI) más completos.

La base de datos WIPO Lex está organizada en tres colecciones, que son:

  • leyes y reglamentos de propiedad intelectual,
  • tratados administrados por la OMPI y tratados relacionados con la propiedad intelectual y
  • fallos de propiedad intelectual.

Se recogen las principales sentencias de propiedad intelectual que sientan precedentes o interpretaciones persuasivas, seleccionadas por los Estados miembros de la OMPI participantes.

La OMPI trabaja con jueces de todo el mundo para crear un espacio para el diálogo y el intercambio de información y prácticas, realizar actividades de creación de capacidad y aumentar la disponibilidad de información sobre la propiedad intelectual y los tribunales.

Tirant Online

Tirant on Line es la base de datos jurídica de la Editorial Tirant lo Blanch, accesible para toda la comunidad universitaria sin límite de usuarios. Incluye las siguientes áreas: procesal civil, derecho privado (civil y mercantil), derecho público (constitucional y administrativo), financiero-tributario, laboral y penal.

Proporciona documentos legales, jurisprudencia, doctrina científica, formularios y bibliografía, de manera interactiva e integrada y ofrece de tres métodos de búsqueda: por texto libre, a través de buscadores avanzados y por índices (analítico, sistemático y legislativo).

Iberley

Iberley Información Legal es el portal de información legal para profesionales. Más de 4.000.000 de documentos, actualizados diariamente, avalan su fondo documental y su buscador semántico y documentación relacionada, junto con la utilización de tecnología big data, permiten optimizar las búsquedas de información para cualquier profesional.

La información se clasifica en las siguientes colecciones: Jurisprudencia, Doctrina TS, Legislación, Temas, Casos Prácticos, Formularios, Convenios Colectivos, Subvenciones, Noticias, Revista e Iberley TV.

Además, destacar las funcionalidades de manejo de la información como: configuración de alertas, gestor documental, edición de formularios, servicio de marketing, consultas privadas, herramientas de cálculo y la integración con el fondo documental de la prestigiosa Editorial Colex.

Es posible registrarse de forma gratuita y acceder al contenido freemiun. Sus planes son: Plan Asesor: 49,95 €/mes y Plan Jurídico: 67,45 €/mes.

Juriscan

Esta base de datos legislativa ha sido creada por el Gobierno de Canarias con la finalidad de difundir el conocimiento y posibilitar la consulta del sistema jurídico de la Comunidad Autónoma.

En ella podemos encontrar todas las disposiciones generales emitidas por las instituciones autonómicas; pero también es una base de datos que incluye las sentencias que afectan a las disposiciones autonómicas.

¿Dónde se publican las sentencias judiciales?

La transparencia está de moda. También está de moda el acceso a expedientes administrativos y a la información que tiene que ver con el control de la actividad de quienes ostentan responsabilidades en el poder ejecutivo y el legislativo, pero ¿qué pasa con el judicial?

El artículo 120 de la Constitución establece que las actuaciones judiciales serán públicas y que las sentencias se pronunciarán en audiencia pública. Al final de cada sentencia se indica expresamente que se ha leído en audiencia pública, de lo que da fe el secretario judicial. Pero ¿son realmente públicas las sentencias? ¿Dónde se publican las sentencias de los juzgados de primera instancia y del resto de órganos judiciales?.

La publicidad de las sentencias es una forma de garantizar la independencia de los tribunales y de su actuación conforme a Derecho, al reforzar estos principios mediante el conocimiento por parte de los ciudadanos de la actuación de los tribunales, y debe entenderse estrechamente unida a la protección de los derechos fundamentales inherentes al ejercicio de la potestad jurisdiccional por los jueces y tribunales.

¿Cómo saber mi sentencia por internet? Todas las sentencias judiciales se publican en Internet por lo que es posible acceder a ellas de forma online, por ejemplo a través de los buscadores de sentencias que te hemos indicado.

Pero debemos tener en cuenta la LOPDGDD y las restricciones que establecen con relación al tratamiento de datos de carácter personal y la intromisión que puede suponer en el derecho al honor y la intimidad.

La publicación del contenido de una sentencia no infringe la privacidad de las personas ni produce automáticamente una vulneración del derecho al honor de quien sea parte en el proceso.

Por tanto, el principio constitucional del art. 120 está limitado por la interpretación restrictiva de la AEPD que, en general, si no se dan determinadas circunstancias que pudieran justificar ese legítimo interés, supondría que la publicación de una sentencia no sería conforme a Derecho. Sin embargo, debemos distinguir entre el ámbito penal, que se encuentra más protegido por el derecho del condenado a reinsertarse, y el resto.

¿Cómo se debe interpretar una sentencia?

Lo más importante que hay que recordar es que la opinión redactada por el tribunal, la parte que en realidad constituye la ley, no comienza hasta la sección denominada “Opinión”. Generalmente, las secciones que aparecen antes de la “Opinión” son agregadas por el editor para ayudar a comprender la decisión. Estas secciones no se consideran ley y no se deben citar como parte de la decisión.

Una sentencia judicial contendrá las siguientes partes:

  • Encabezado: contiene la información básica necesaria para identificar el caso, el tribunal y dónde encontrar la decisión.
  • Historia previa: decisiones anteriores dictadas por otros tribunales que conocieron el caso, citas a esas decisiones.
  • Disposición: La determinación final del asunto por este tribunal. Por ejemplo, si un tribunal superior revisa la decisión de un tribunal inferior, el tribunal superior generalmente confirmará la decisión del tribunal inferior o la revocará y devolverá al tribunal inferior. Las disposiciones de los tribunales inferiores pueden indicar que se concedió o denegó una moción o que se emitió un fallo en nombre del demandante o acusado.
  • Resumen del caso y notas principales: en general, estas secciones proporcionan información de antecedentes sobre el caso y proporcionan conceptos y términos legales clave cubiertos en la decisión.
  • Decisión: breve resumen del dictamen.
  • Resumen: Un breve resumen de los hechos, la historia y el juicio del tribunal en el caso.
  • Abogado : una lista de los abogados que representan a las partes en el caso.
  • Opinión: Aquí es donde comienza la decisión del tribunal que constituye la ley. Por lo general, esto comenzará nombrando al juez que escribió la opinión.

Las opiniones generalmente comienzan con un historial de los hechos y cuestiones legales del caso. Luego, el tribunal buscará leyes relevantes o decisiones pasadas (precedentes) que se puedan aplicar a los hechos. Luego, el tribunal analiza y aplica la ley a los hechos y dicta una sentencia basada en ese análisis.

¿Cómo recuperar una sentencia judicial?

Para recuperar una sentencia judicial podemos acudir a cualquiera de los buscadores de sentencias online mencionados anteriormente y buscar esa sentencia.

También podemos contactar con el abogado que llevó el caso, si somos parte en el mismo, para que nos facilite una copia de esa sentencia.