Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Laboral

Vuelta al trabajo en oficinas. Medidas de seguridad contra el Covid-19

Según avanzan las fases de desescalada de las medidas implementadas para frenar la pandemia del Covid-19 y los empleados se reincorporan a sus puestos de trabajo, debemos tener en cuenta la necesidad de aplicar ciertas medidas de seguridad en las oficinas, puesto que el virus sigue entre nosotros y aún existe el riesgo de contagio. En esta entrada vamos a ofrecer una guía de cómo realizar esa vuelta al trabajo con garantías de seguridad.

Guía para una vuelta al trabajo segura en tiempos de Covid-19

Si tu oficina va a reabrir sus puertas y tus empleados deben regresar a sus puestos de trabajo, debes tener en cuenta que el Covid-19 todavía no ha desparecido y aún existe riesgo de contagio. Por ello y para que el regreso a la oficina de tus trabajadores se haga de la manera más segura posible, te dejamos una serie de medidas de seguridad en oficinas que puedes implementar.

Si es posible, escalona el acceso a las oficinas

Para evitar aglomeraciones en la entrada y recepción de tu oficina, si es posible, se debe escalonar la llegada de los trabajadores. Para ello se pueden tener diferentes horarios de entrada y salida a la oficina, eso permitirá mantener la distancia de seguridad en los accesos.

Control de temperatura

Los trabajadores deberían medirse la temperatura antes de acudir a la oficina y en caso de ser superior a 37,5º, no acudir, informar a la empresa y a su médico, para que este le de las indicaciones a seguir.

También se puede tomar la temperatura de los trabajadores en el acceso a la oficina, aunque se recomienda que se haga con un termómetro a distancia, de la manera más privada posible y sin que se produzcan aglomeraciones.

EPIS obligatorios

Actualmente, el uso de mascarilla solo es obligatorio en ciertas circunstancias (transporte público y en espacios públicos dónde no se pueda mantener la distancia de seguridad). La oficina de una empresa, al ser un lugar privado, no está sujeta a estas normas, sin embargo, en los lugares en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad, debería llevarse la mascarilla puesta (ascensores, pasillos estrechos, zonas comunes, etc.).

El uso de guantes se recomienda cuando sea necesario operar o manipular equipos de uso compartido.

Normas básicas de higiene

Se recordará a los trabajadores de la necesidad de lavarse las manos con regularidad. Para ello se pueden colocar carteles recordatorios en los aseos y las zonas comunes. También es recomendable colocar dispensadores de geles hidroalcohólicos en distintas zonas de la oficina, especialmente en la entrada y zonas comunes, para que los trabajadores puedan usarlos.

Recordar utilizar pañuelos y toallas de papel desechables, que deben tirarse a la basura (no reciclar).

Si las fotocopiadoras u otros equipos son de uso comunitario, deberán usarse guantes para operar con ellos.

No usar la cubertería y vajilla del comedor o zona común de la oficina y decirle a los trabajadores que traigan los utensilios que necesiten de casa.

No prestar materiales de oficina o trabajo y en caso de hacerlo, desinfectarlos usando alcohol.

Vuelta al trabajo con seguridad

Limpieza y mantenimiento

Si es posible, ventilar la oficina al menos una vez al día.

Asegurarnos que el servicio de limpieza que tenemos contratado lleva a cabo una limpieza y desinfección adecuada de todos los puntos de contacto comunes, como pasamanos de escaleras, interruptores, botones, manijas de puertas y ventanas, teléfonos, mesas, etc.), así como de los filtros del aire acondicionado.

Mantener distancias y flujo de movimiento

Es importante mantener la distancia de seguridad mínima de 2 metros siempre que sea posible. Para asegurarnos de que esto se cumple, sobre todo en zonas comunes de la oficina o en la recepción de la misma (si dispone de ella), se pueden colocar marcas en el suelo con cinta adhesiva o similar.

Si es posible, también se separarán en esa distancia los puestos de trabajo. De no ser posible, es recomendable instalar mamparas que separen los puestos de trabajo.

También se deben controlar los flujos de movimiento dentro de la oficina. Esto dependerá de la distribución de la planta y el espacio disponible, pero entre las medidas de seguridad que se pueden aplicar en ese sentido, tenemos la opción de recurrir a sistemas de semáforo para zonas de paso en las que se cruce gente habitualmente o usar un pasillo para ir en una dirección y otro en la contraria.

Recordar a los empleados que eviten movimientos innecesarios dentro de la oficina, los corrillos y las aglomeraciones.

El número de personas que podrán utilizar los aseos al mismo tiempo dependerá del tamaño de los mismos, pero la recomendación general es que solo haya una persona dentro del aseo y que quienes esperen en el exterior, lo hagan manteniendo la distancia mínima de seguridad (nuevamente, en esta zona podemos colocar señales en el suelo).

Si nuestras oficinas ocupan más de una planta, se recomienda usar las escaleras para desplazarnos por ellas. En caso de usar el ascensor, dependiendo de su tamaño, quizás haya que limitar su aforo máximo a una o dos personas.

Si tenemos un comedor, una cocina o una zona común con máquinas de vending y cafetería, se recordará a los trabajadores que se debe mantener la distancia de seguridad al usarlas. Reduciremos el aforo permitido para poder mantener la distancia de seguridad en todo momento. Las máquinas comunes deberán operarse con guantes. Y si tenemos nevera, no debe quedar comida almacenada al final del día, para poder limpiarla.

Si tenemos salas de reuniones, reduciremos su aforo para poder mantener la distancia de seguridad y se recomendará el uso de mascarilla en ellas, que será obligatorio si no se puede mantener esa distancia de 2 metros.

Visitas

Las visitas deberán esperar en la recepción, si se tiene, y manteniendo la distancia de seguridad. Para asegurarnos de que no se produce una aglomeración de personas, lo mejor será recurrir a programar y limitar el número de visitas al centro de trabajo a lo estrictamente necesario.

Implementar el Covid-19 en nuestra política de PRL

Para asegurarnos de que contamos con un protocolo de actuación ante posibles casos de Covid-19 en la oficina, deberemos incluirlo en nuestro Plan de Prevención de Riesgos Laborales, teniendo en cuenta la situación de partida, los puestos de trabajo, el nivel de exposición, criterios médicos, el uso de EPIS y cómo actuar en diferentes escenarios y ante posibles focos o casos de contagio.

Se recomienda ponerse en contacto con nuestro servicio de prevención y vigilancia de la salud para coordinar este tipo de acciones. También, si necesitas más info, puedes leeer nustro artículo sobre casos positivos de coronavirus en la empresa.

Información

Es recomendable colocar carteles informativos en diferentes zonas de la oficina en los que se recuerden las normas básicas de higiene, movimiento y distancia para que los trabajadores sepan cómo actuar en cada momento.

Igualmente, informaremos a los trabajadores de los protocolos de actuación a seguir en caso de que sospechen que pueden estar contagiados.

Espacios de coworking

Si nuestra oficina se encuentra en un edifico de coworking, donde compartimos el espacio y zonas comunes con otras empresas, deberemos atender también a las medidas de seguridad implementadas por la gerencia del edificio, informar de ellas a nuestros trabajadores y cumplirlas de la misma forma que cumplimos las nuestras.

Si es posible, recurrir al teletrabajo

Finalmente, aunque lo ponemos en último lugar, esta es la medida a adoptar que seguramente evitará más el riesgo de contagio, y es que si es posible, se recomienda recurrir al teletrabajo o seguir manteniéndolo si lo implementamos durante el confinamiento.