LinkedIn es una de las redes sociales más utilizadas en el mundo, con más de 600 millones de usuarios que la emplean, sobre todo, para fomentar sus contactos laborales y buscar trabajo. Aunque LinkedIn tiene diferencia en el uso e intención con respecto a otras redes sociales, en lo que sí se parece es en la necesidad de controlar nuestra privacidad a la hora de usarla. En este artículo explicamos cómo gestionar la privacidad en LinkedIn y sus ajustes de configuración.
En este artículo hablamos de:
- Configura tu privacidad en LinkedIn paso a paso
- Quién puede ver tu perfil
- ¿Quieres que tus apellidos no sean visibles?
- Visibilidad de tu estado de actividad
- Quién puede ver tu email
- Visibilidad de tus contactos en LinkedIn
- Quién puede encontrarte (por email y número de teléfono)
- Gestiona cómo usa LinkedIn tus datos
- Gestiona las preferencias de publicidad
- ¿Por qué configurar las opciones de privacidad en LinkedIn?
Configura tu privacidad en LinkedIn paso a paso
Antes de configurar la privacidad de vuestra cuenta, os recomendamos leeros todo lo relativo a las políticas privacidad de LinkedIn, para saber cómo tratan y gestionan nuestros datos personales y la información que compartimos en nuestro perfil y a través de la propia red social, así podremos elegir mejor cómo configurar la privacidad de nuestro perfil en esta red social.
Ahora, para acceder a los ajustes de privacidad de nuestra cuenta en LinkedIn, tenemos que seguir estos pasos:
- En LinkedIn, con la sesión iniciada, pulsamos en nuestra foto de perfil (la que aparece en la parte superior derecha).
- En el menú desplegable, pulsamos en «Ajustes y privacidad» para acceder a la configuración de nuestra cuenta.

Configuración y privacidad LinkedIn
Quién puede ver tu perfil
Comenzamos con quién puede ver nuestro perfil y qué cantidad de información del perfil quieres que sea pública.
Para ello, debes pulsar en el apartado de «Visibilidad» y a la derecha aparecerán varias opciones que puedes gestionar.
La que más nos interesa aquí son las «Opciones de visualización del perfil», en las que podrás elegir qué información pueden ver otros usuarios cuando visitas su perfil, incluido un modo privado que será como navegar en privado en LinkedIn. Activarlo, deshabilita el que tú puedas ver «Quién ha visto tu perfil».
En la opción «Editar tu perfil público» podrás configurar cómo se muestra la información de tu perfil para quienes busquen perfiles de usuarios sin haber iniciado sesión. Además, también permite controlar qué se muestra en los motores de búsqueda fuera de LinkedIn.
Si quieres que el perfil público sea completamente público, puedes dejarlo activado, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Visualización del perfil LinkedIn
Como puedes ver, también puedes elegir quién puede ver tu foto de perfil. Así como activar o desactivar diferentes secciones del perfil público.
En las opciones «Visibilidad de tu perfil fuera de LinkedIn» podrás decidir si permites a LinkedIn que muestren la información de tu perfil público a usuarios de otros servicios autorizados.
¿Quieres que tus apellidos no sean visibles?
LinkedIn también nos permite decidir si mostramos nuestros apellidos o solo el nombre. Si decidimos que no se muestren los apellidos, solo se mostrará a los usuarios fuera de nuestra red de contacto nuestro nombre y la inicial de los apellidos. Nuestros contactos podrán seguir viéndolos completos.
Eso sí, si nos buscan en LinkedIn usando nuestros nombres y apellidos, aún podrán encontrarlos.
Visibilidad de tu estado de actividad
Por defecto, todas las opciones relacionadas con la visibilidad de nuestra actividad en LinkedIn están activadas, así que tendrás que ir al apartado de «Visibilidad de tu actividad en LinkedIn» para cambiar aquellas que prefieras desactivar:

Visibilidad del estado de actividad LinkedIn
- Gestionar tu estado: Aquí puedes elegir quién puede ver cuando estás en línea en la red social entre:
- Solo contactos
- Todos los miembros
- Nadie (lo que hará que tú tampoco puedes ver quién está conectado)
- Comparte actualizaciones del perfil con tu red: Puedes configurar si quieres que se notifique a tus contactos cuando haya cambios importantes en tu perfil.
- Notificar a tus contactos cuando aparezcas en las noticias: Desactiva o activa si quieres que se informe a tus contactos si se te menciona en un artículo.
- Menciones o etiquetas: Configura si otros miembros de LinkedIn pueden mencionarte o etiquetarte en sus publicaciones.
- Seguidores: Configura quién puede seguirte en la red social y quiénes pueden ver tus actualizaciones públicas:
- Cualquier miembro de LinkedIn
- Solo tus contactos
Quién puede ver tu email
Esta opción es importante, porque en ella podremos determinar qué usuarios de LinkedIn pueden ver nuestra dirección de email tanto en el perfil de la red social como en aquellas aplicaciones aprobadas, además de permitir que la descarguen al exportar sus datos.
Podremos elegir entre:
- Solo visible para mí
- Contactos de primer grado
- Contactos de primer y segundo grado
- Cualquiera en LinkedIn
Cabe señalar que si tienes tu dirección de email visible, cualquier persona podrá usarla para ponerse en contacto contigo (incluidos posibles estafadores o cibercriminales), así que valora bien qué nivel de privacidad quieres aplicar aquí.
Visibilidad de tus contactos en LinkedIn
En «Contactos» puedes activar o desactivar si tus contactos pueden ver tu lista de contactos.
Si lo desactivas, solo podrás ver la lista de contactos tú. Mientras que tus contactos seguirán viendo los contactos en común que tengáis y aquellos que hayan validado tus aptitudes.
Quién puede encontrarte (por email y número de teléfono)
Es posible que si alguien dispone de la dirección de email o el número de teléfono que tienes vinculados a tu perfil de LinkedIn, puedan encontrar tu perfil a través de ellos. Si quieres cambiar esto y que no se te pueda encontrar utilizando estos elementos para la búsqueda de tu perfil, podrás desactivarlo en:
- «Descubrimiento de perfiles mediante la dirección de email»
- «Descubrimiento de perfiles mediante el número de teléfono»
Gestiona cómo usa LinkedIn tus datos
Para configurar la gestión que hace LinkedIn de nuestros datos, tendremos que ir al apartado de «Privacidad de datos» y ahí a «Cómo utiliza LinkedIn tus datos», donde vamos a encontrar las siguientes opciones para cambiar, además de poder descargar una copia de nuestros datos en cualquier momento:
- Gestionar tus datos y actividad: Aquí puedes revisar todos los datos que has ido proporcionando a la red social y hacer los cambios que creas necesarios.
- Obtener una copia de tus datos.
- Gestionar las preferencias de las cookies: Activa o desactiva las cookies que utiliza LinkedIn e infórmate más sobre ellas.
- Información sobre sueldos: Puedes incorporar tu información sobre salarios o quitarla en cualquier momento.
- Historial de búsqueda: Podrás borrar las búsquedas que hayas realizado con anterioridad en la red social.
- Información personal detallada: Esta información nunca estará en el perfil de usuario, pero LinkedIn la puede utilizar para fines estadísticos y comerciales, por lo tú decides si la compartes o no. Siempre podrás eliminarla en cualquier momento.
- Estudios socioeconómicos y del lugar de trabajo: Elige si permites que LinkedIn utilice parte de tu información para fines de investigación académica y política.
Gestiona las preferencias de publicidad
Si queremos tener un mayor control sobre los datos que LinkedIn usa para mostrarnos publicidad, tendremos que ir al apartado de «Datos de publicidad», que se divide en tres secciones:
- Preferencias de publicidad:
- Datos del perfil para anuncios personalizados: Elige si quieres que se usen los datos de tu perfil para mostrarte publicidad más personalizada.
- Categorías e intereses: Permite o no que LinkedIn utilice información de los intereses derivados de tu perfil y acciones en la red social y Bing, para mostrarte publicidad más personalizada.
- Datos recopilados en LinkedIn: Gestiona qué datos compartes con la red social de:
- Contactos
- Ubicación
- Información detallada
- Empresas que sigues
- Grupos de los que formas parte
- Educación
- Información laboral
- Empresa
- Datos de terceros: Elige qué información relativa a tu actividad fuera de LinkedIn se use para mostrarte publicidad relevante:
- Información del público sobre los sitios web que visitas
- Anuncios fuera de LinkedIn
- Interacciones con empresas
- Acciones relacionadas con la publicidad

Preferencias de publicidad en LinkedIn
¿Por qué configurar las opciones de privacidad en LinkedIn?
LinkedIn es un recurso más para quienes buscan trabajo, puesto que puede facilitar no solo encontrar nuevas ofertas de empleo basándose en tus intereses, experiencia y formación, sino también para establecer contactos y crear tu propia red de contactos profesionales.
Para ello, como decíamos, los usuarios de LinkedIn comparten bastante información personal en sus perfiles, que para determinados cibercriminales o empresas sin mucha ética, son vistos como una forma de hacer negocio o intentar estafarles a través de ofertas falsas de empleo.
Entre otros fines, los datos en LinkedIn pueden venderse a terceros para crear listas de correo o de números de teléfono para hacer spam, o incluso utilizarlos para llevar a cabo ataques de ingeniería social cuyos objetivos pueden ser conseguir acceso a nuestra plataforma de banca online o nuestras cuentas de usuario, etc.
Para evitar ser víctimas de este tipo de prácticas y tener un mayor control sobre nuestra privacidad en Internet, es necesario configurar la privacidad en LinkedIn ajustando las opciones disponibles para ello en función de qué queramos compartir y con quién.