Con muchos centros de trabajo reincorporando a parte de su plantilla, es importante saber qué debemos hacer si detectamos un caso positivo de coronavirus en nuestra empresa. Por ello en esta entrada vamos a explicar qué protocolo debemos seguir en el caso de que uno de los trabajadores de positivo en Covid en la empresa.
En este artículo hablamos de:
¿Qué hacer ante un caso confirmado de Covid-19 en la empresa?: Todos los pasos
Nuestra empresa ha retomado su actividad y toda la plantilla o parte de ella ha vuelto a trabajar en el centro de trabajo. Sin embargo, un día, uno de los trabajadores nos informa de que tras realizarse una PCR ha dado pasivito Covid-19. Estamos ante una situación que podría poner en riesgo la continuidad de la actividad, por ello y no solo para evitar que el virus se propague por el resto de la plantilla, tenemos que seguir un adecuado procedimiento ante un caso positivo de Covid en la empresa.
¿Pero cuál es ese procedimiento? ¿Qué debe hacer una empresa en caso de tener un positivo en Covid-19? Bastará con seguir una serie de pasos a modo de protocolo, una vez los médicos o las autoridades sanitarias hayan confirmado el diagnóstico y estemos seguros de este positivo en coronavirus en la empresa.
Estos son los pasos que se deben seguir ante cualquier positivo en Convid en una empresa:
- Cuando el trabajador afectado nos informa del positivo en coronavirus vía justificante, lo primero será tramitar su baja laboral a través de la Seguridad Social. El trabajador no podrá acceder a las instalaciones del centro de trabajo hasta recibir el alta médica.
- ¿Y si el trabajador positivo en Covid en mi empresa es asintomático? Tampoco podrá acceder a las instalaciones, puesto que tendrá la obligación de guardar cuarentena y aislarse.
- Si el diagnóstico positivo del trabajador no se ha dado a través de los servicios públicos de salud, asegurarnos de que el afectado informa del mismo a las autoridades sanitarias, puesto que será necesario comenzar un proceso de rastreo de sus contactos. Contar aquí con una de las aplicaciones de rastreo, como la app de la Comunidad de Madrid, puede resultar útil, especialmente si el trabajador ha estado en contacto con clientes o proveedores.
- Se deben reforzar inmediatamente todas las medidas de seguridad y de prevención en la empresa, en concreto y con especial énfasis la limpieza y desinfeccióin de todos los elementos y superficies del centro de trabajo, sobre todo aquellas con las que trabajador infectado hubiera entrado en contacto, en un período no superior a 24 horas después de haberse conocido el positivo.
- Reforzar las medidas de prevención de los empleados (higiene, distancia de seguridad, uso de EPIs, etc.), así como las medidas de información, para prevenir que el virus se pueda propagar por el resto del centro de trabajo.
- Realizar un rastreo interno para poder determinar qué trabajadores, clientes, proveedores u otras visitas han podido entrar en contacto con el trabajador infectado en la empresa.
Identificación de contactos dentro de la empresa
Una de las acciones importantes de lo que debemos hacer con un caso positivo de Covid-19 en la empresa, es llevar a cabo ese rastreo interno para identificar a los posibles contactos con el positivo, puesto que será la forma de evitar que el virus se siga propagando dentro y fuera de la empresa, de manera que no solo evitamos un posible cierre del centro de trabajo, sino que también ayudamos a las autoridades sanitarias a poder evitar un rebrote.
Además, debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de contactos y que cada uno debe manejarse de forma diferente. A continuación definimos cada tipo de contacto, desde el ámbito de la empresa.
Definición contacto estrecho
Son contactos estrechos aquellas personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso posible, probable o confirmado, mientras este presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros (compañeros, visitas, clientes…).
También lo son aquellas personas que hayan compartido el mismo espacio cerrado (como un despacho o una sala) con un caso probable o confirmado durante más de 15 minutos seguidos, mientras el caso presentara síntomas.
Definición contacto probable
Se entiende por contacto probable a una persona que tenga una infección respiratoria aguda grave con criterio clínico y radiológico compatible con un diagnóstico de Covid-19 no confirmado. Se entiende por enfermedad respiratoria «aguda» una infección de las vías respiratorias superiores o inferiores que interfieran con la respiración normal. El calificativo «agudo» hace referencia a la aparición reciente del síntoma, a diferencia de aquellos provocados por enfermedades crónicas.
Definición contacto posible
Los contactos posibles son aquellas personas con infección respiratoria aguda leve y a los que se les ha realizado una prueba diagnóstica.
Definición contacto casual
Son contactos casuales el resto, es decir, aquellas personas que hayan compartido espacio cerrado con un caso mientras era sintomático, pero que no cumple los requisitos de los contactos estrecho, probable o posible.
Definición personal sintomático
El personal sintomático son aquellas personas que presentan síntomas evidentes compatibles con Covid-19: fiebre (más de 37,3º), tos y/o dificultades respiratorias.
Cómo actuar según el tipo de contacto con el caso confirmado
Ahora que ya sabemos la diferencia entre los tipos de contactos, ¿cómo debo actuar en cada caso cuando hay al menos confirmado un caso positivo en mi empresa?
Contacto estrecho
Antes los contactos estrechos, estos son los pasos a seguir:
- Retirar al trabajador de la actividad laboral, este, además, deberá realizar una cuarentena domiciliaria de 14 días.
- Llevar a cabo una vigilancia activa de los síntomas por parte de la empresa. En caso de tener dudas respecto al coronavirus, podéis consultar información a través de la aplicación de chatbot Hispabot Covid-19.
- Debemos informar a los trabajadores formalmente de que son contacto estrecho, para lo que podemos emplear el modelo de carta para hacer el comunicado que encontraréis un poco más abajo.
- En caso de no presentar síntomas, durante el periodo de aislamiento, el empleado podrá prestar sus servicios a través del teletrabajo (siempre que sea posible).
- En caso de presentar síntomas en los días que dure el aislamiento, se deberá mantener el confinamiento y contactar con los servicios de atención primaria, de acuerdo a los protocolos establecidos por cada comunidad autónoma.
- Si es posible, se valorará realizar una prueba PCR a los 7 días del contacto. Si el resultado es negativo, el trabajador podría reincorporarse a la actividad laboral.
- La empresa comunicará a su servicio de prevención de riesgos laborales la situación de contacto estrecho, para que el médico de este servicio emita un informe para el empleado, con el que podrá tramitar la correspondiente baja acudiendo al Servicio Público de Salud.
Modelo comunicación al trabajador de contacto estrecho
Aquí podéis descargar el modelo de carta para comunicar a los empleados si son contactos estrechos de un caso de Covid en la empresa.
Modelo de comunicación de la empresa para el servicio de prevención
Aquí podéis descargar el modelo de comunicación de la empresa para el servicio de prevención.
Contactos casuales
Ante casos causales asintomáticos se debe llevar a cabo una vigilancia pasiva, pero no es necesario tomar medidas específicas y estos trabajadores podrán continuar con la actividad profesional habitual, pero «sin perderlos de vista» por si aparecen síntomas, poder actuar rápidamente.
En cualquier caso, se deben reforzar las medidas de prevención y procurar reducir al mínimo el contacto cercano con estos trabajadores, a los que se les puede recomendar reduzcan en lo posible sus interacciones sociales tanto dentro del centro de trabajo como fuera de él.
Contactos personal sintomático
¿Qué pasa si en mi empresa detectamos que hay casos de Covid? En este supuesto en el que detectemos que entre el personal hay algún empleado que presente síntomas de Covid-19 compatibles con una infección respiratoria aguda, se deben seguir estos pasos:
- En caso de que no esté usando una mascarilla, colocarle una.
- Retirar al trabajador de su actividad empresarial.
- El empleado deberá permanecer en aislamiento en su domicilio.
- Avisar al servicio de prevención de riesgos laborales para que lleve a cabo las pruebas de detección y su seguimiento.
- Realización de las pruebas de detección del Covid-19.
- En caso de resultado negativo, el trabajador podrá reincorporarse a la actividad laboral.
- En caso de resultado pasivito, pero no hay necesidad de hospitalización, el empleado deberá llevar a cabo un aislamiento domiciliario de 14 días.
- Tras un positivo y recibir el alta médica, el trabajador que se reincorpore a su puesto de trabajo, deberá usar mascarilla durante 14 días.
Protocolo para trabajadores especialmente sensibles
Dada la incidencia y riesgo que entraña el Covid-19 para determinadas personas especialmente sensibles, la empresa debe establecer un protocolo preventivo e identificar qué parte de su personal son trabajadores especialmente sensibles, para establecer medidas de prevención, adaptación y protección adecuadas, tanto antes de que se produzca un caso positivo por coronavirus, como cuando se confirme uno.
Se consideran trabajadores especialmente sensibles a aquellos que tienen:
- Una enfermedad cardiovascular
- Hipertensión
- Una enfermedad crónica
- Diabetes
- Insuficiencia renal crónica
- Estén inmunodeprimidos
- Cáncer en fase de tratamiento activo
- Una enfermedad hepática crónica severa
- Obesidad mórbida (IMC>40)
- Embarazo
- Mayores de 60 años
Finalmente, es importante seguir al día la evolución de la pandemia y las recomendaciones que vayan haciendo las autoridades sanitarias, así como los protocolos de prevención y actuación que publica y actualiza Sanidad.
Pues la empresa manguitos arrosi SL tiene un positivo y no pone medidas algunas los trabajadores seguimos trabajando donde puedo acudir para abisar
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Ekaich, esto puedes denunciarlo ante la inspección de trabajo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes si tengo un positivo en la empresa que debo hacer ? Es una cafetería tendría que cerrarla ? O ai los demás damos negativo seguimos trabajando ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Luis, el positivo debe estar en cuarentena. El resto de trabajadores, si dan negativo, sí pueden seguir trabajando
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches, mi consulta es la siguiente.
Un compañero mío ha dado positivo en covid y se lo ha comunicado a mi jefe, el cual ademas de regañarlo por hacerse la prueba y tener que darle la baja, no nos ha avisado a ninguno de mis compañeros sobre el tema.
Ha sido nuestro compañero el que nos ha avisado, por lo tanto no se ha desinfectado la zona de trabajo, (cafeteria-restaurante) y hemos estado yendo todos a trabajar.
Quería saber como puedo proceder en este caso y si es posible denunciar este caso, ante quien debo interponer la denuncia.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Fátima, sí puedes denunciar el caso ante la inspección de trabajo
Citar Comentario
Citar Comentario
Las denuncias ante una inspeccion de trabajo son anonimas???
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Sandra, para que la Inspección de Trabajo pueda acceder a investigar los hechos, es imprescindible que la persona que haga la denuncia se identifique. En cualquier caso, sí que se preserva su anonimato de cara al denunciante en todo el proceso sancionador.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. El Miercoles pasado un compañero ha ido a casa por que no estaba bien. El Jueves yo tuve que ir corriendo a hospital para hacer una prueba PCR por que me encontraba muy mal. El resultado fue positivo por COVID19. Le he enviado al jefe la baja y he explicado lo que ha pasado. Tambien envie mensajes a todos mis compañeros de trabajo explicándoles que tengo coronavirus. Mi jefe dijo a mis compañeros, que yo soy mentirosa y tengo baja por otra causa. Lo que no ha mencionado el señor Jefe es Que el chico que ha ido a casa el Miercoles, también ha dado positivo por COVID19 . Y que uno de los jefes ha dado positivo en COVID19 desde la semana pasada y venía al curro sin avisar a todos nosotros. Hoy otro chico más de la misma empresa ha dado positivo en COVID. En total ya somos 4 positivos en una empresa de 8 personas. La pregunta es: puedo denunciar a mi jefe de poner mi vida en peligro por no avisarnos que que está contagiado con el COVID 19? Y ser possible causa de los contagios en la empresa?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marymar, esto puedes ponerlo en conocimiento de la inspección de trabajo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes , quería hacer la siguiente consulta :
En la empresa donde trabaja mi marido , un empleado ha comunicado un positivo por Covid-19 un miércoles después de haber acudido a trabajar (encontrándose mal) lunes y martes. Dicho empleado es el que ha avisado directamente a mi marido de su positivo ya que la empresa no se había comunicado con él. El jueves, A TODOS LOS EMPLEADOS DE DICHA EMPRESA (salvo a tres, en los que se incluye mi marido) SE LES COMUNICA QUE TIENEN QUE ESTAR AISLADOS . Mi pregunta es, habiendo trabajado lunes y martes con el compañero infectado, ¿deberían de ser todos lo que se aíslen? ¿O es correcto que haya empleados que no se aíslen?.
Muchas gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Dácil, no tendrían que estar todos aislados pero sí los que hayan tenido un contacto estrecho con el positivo.
Citar Comentario
Citar Comentario
MI EMPRESA ME HA OBLIGADO A HACERME PRUEBA PCR, SIENDO TOTALMENTE ASINTOMATICA, Y ESTANDO SANA, POR UN RUMOR EXTERNO QUE LE HA LLEGADO, SOBRE QUE MI MARIDO ESTABA CONTAGIADO, COSA INCIERTA Y DE LA QUE NO TIENEN PRUEBAS. EL COSTE DE LA PRUEBA EN CENTRO PRIVADO, LA HE TENIDO QUE ABONAR YO. ES ESTA ACTUACION CORRECTA? PUEDO TOMAR ALGUNA MEDIDA LEGAL? ME TIENEN QUE ABONAR EL COSTE DE LA PRUEBA?
Citar Comentario
Citar Comentario
Que tal quisiera saber si en mi empresa no se llevo acabo ese protocolo ya que hubo un caso de covid, donde puedo llamar para quejarme ya que quiero tener seguridad
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Luis, puedes ponerte en contacto con la inspección de trabajo o los sindicatos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes M. Mar, En caso de supuesto sospechoso, o en contacto con el mismo, en principio la empresa sí puede obligar a realizarse una PCR, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Esta norma indica que el empresario tiene un deber de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales. Por tanto, tiene una obligación de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores a su servicio en los aspectos relacionados con el trabajo, por ejemplo si hubiera alguien con síntomas en el trabajo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buen día! En mi empresa dieron 5 positivos, algunos asintomáticos, estamos en constante movimiento entre sectores y solo se mando a hisopar a los sectores puntuales, la empresa debería hacer una desinfección general o cerrar y mandar a hacer el test a todos por precaución?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias Vanessa, se debería hacer el test a todos los que estuvieron en contacto con los positivos.
Citar Comentario
Citar Comentario