¿Debe implementarse en las universidades un plan de igualdad? ¿Cómo deben elaborar el plan de igualdad? ¿Cuándo finaliza el plazo para su implementación? Respondemos a estas y otras dudas en este artículo.

¿Es obligatorio que las universidades tengan un plan de igualdad?

La normativa de igualdad establece que las empresas o cualquier tipo de organización con más de 50 personas trabajadoras, están obligadas a elaborar e implementar un plan de igualdad. Dado que las universidades, tanto si son públicas como si son privadas, emplean normalmente a plantillas más amplías, podemos afirmar que están obligadas a tener un plan de igualdad.

Como ocurre con el plan de igualdad en centros educativos, el plan de igualdad en universidades tiene entre sus objetivos principales promover y fomentar la igualdad de género entre todos los miembros de la comunidad educativa (dirección, catedráticos, docentes, personal de investigación, personal administrativo y alumnado), asegurar la paridad en los puestos de tomas de decisiones, la igualdad retributiva, favorecer la conciliación de la vida laboral y personal y prevenir cualquier forma de acoso sexual o por razón de género.

Además, gracias a la implementación del plan de igualdad en universidades, se favorecerá también una educación en igualdad.

¿Cómo elaborar un plan de igualdad para una universidad?

Como cualquier otro plan de igualdad, el plan de igualdad para una universidad debe cumplir con una serie de requisitos, recogidos tanto en la LOI (Ley Orgánica de Igualdad) como en los Reales Decretos que en los que se desarrolla el reglamento para los planes de igualdad, 6/2019, 901/2020 y 902/2020.

Fases

Para elaborar un plan de igualdad para la universidad, se deben seguir varias fases, que resumimos a continuación:

  1. La primera fase corresponde a la elaboración y firma del compromiso de igualdad por parte de la universidad, que podrá realizar el rectorado.
  2. Creación de una comisión de igualdad o comisión negociadora del plan de igualdad, que se ocupará de realizar el diagnóstico de situación y diseñar las medidas del plan de igualdad. Muchas universidades cuentan con unidades de igualdad, de las que se puede crear esta comisión, que, en cualquier caso, debe ser paritaria y tener representantes de parte de la universidad y de las personas trabajadoras.
  3. Realizar el diagnóstico de situación, es decir, determinar el nivel que alcanza en igualdad de género la universidad en sus diferentes áreas y ámbitos.
  4. Del diagnóstico de situación se elaborará un informe, que servirá para diseñar o escoger las medidas a implementar para corregir las situaciones de desigualdad que se hubieran detectado.
  5. Firma de plan de igualdad e inscripción del mismo en Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (REGCON).
  6. Implementación de las medidas acordadas, siguiendo el calendario establecido para ello.
  7. Seguimiento y evaluación tanto de las medidas como del plan en su conjunto. El seguimiento de las medidas debe hacerse de manera periódica, para comprobar su grado de impacto y si se están alcanzando los objetivos propuestos. La evaluación del plan en su conjunto se realizará, como mínimo, dos veces durante los años de vigencia del plan (que no puede ser superior a cuatro años), una en mitad de su vigencia y otra al finalizar la misma.

Puedes encontrar más información sobre cada una de las fases en nuestro artículo sobre cómo hacer un Plan de Igualdad.

Plazos

Los plazos para elaborar y tener implementando un plan de igualdad en universidades varían según el tamaño de la plantilla:

  • Universidades entre 150 y 250 personas trabajadoras: 7 de marzo de 2020
  • Universidades entre 100 y 150 personas trabajadoras: 7 de marzo de 2021
  • Universidades entre 50 y 100 personas trabajadoras: 7 de marzo de 2022

Por lo tanto, el plazo para las universidades con plantillas superiores a las 100 personas ya habría finalizado y deberían tener ya en marcha su plan de igualdad. A partir del 7 de marzo de 2022, el plan de igualdad será obligatorio en universidades que tengan más de 50 personas trabajadoras.

Otras obligaciones

El Real Decreto 902/2020, sobre igualdad retributiva, establece que todas las empresas están obligadas a llevar un registro salarial (independientemente de su tamaño y aunque no tengan obligación de hacer el plan de igualdad).

Además, las empresas con más de 50 personas trabajadoras deberán elaborar una auditoría retributiva (es decir, aquellas empresas que tengan que hacer el plan de igualdad, también deben incorporar como anexo esta auditoría).

Ejemplos de planes de igualdad en universidades españolas

No son pocas las universidades que desde hace ya algunos años vienen elaborando e implantando planes de igualdad. A continuación dejamos algunos ejemplos de planes de igualdad en universidades españolas:

¿Necesitas ayuda para elaborar e implementar tu plan de igualdad?

Elaborar e implementar un plan de igualdad es un proceso que puede resultar complicado, incluso en universidades, especialmente si se carece de personal con los conocimientos necesarios en igualdad y en la normativa sobre igualdad.

Además, hay que tener en cuenta que un plan de igualdad defectuoso será rechazado en el momento de su inscripción en el registro y, en el peor de los casos, si resulta insuficiente, podría acarrear la imposición de sanciones y la pérdida de subvenciones.

Por estos motivos, es muy recomendable recurrir a los servicios de una consultora de igualdad; en ella pondrán a tu disposición a expertos en la materia, que te ayudarán en todo el proceso de elaboración del plan, con todas las garantías de hacerlo en tiempo y forma.

Plan de Igualdad para empresas

Contacta con Grupo Atico34

Con más de 12 años de experiencia, Grupo Atico34 es la consultora de igualdad líder a nivel nacional. Nuestros expertos en igualdad son profesionales certificados con formación específica y experiencia demostrable. Acompañarán a la universidad en todo el proceso de elaboración del plan de igualdad, desde la negociación y el diagnóstico, hasta la implantación y seguimiento.

Elaboramos planes de igualdad adaptados a las necesidades de la universidad y damos soporte continuo durante todo el procedimiento, para adaptarla a la normativa con todas las garantías. Con nuestro plan de igualdad no solo cumples la ley, también creas un mejor entorno de trabajo.

No esperes más. Ponte en contacto con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por ti.