¿Tienes una empresa de fabricación o venta de ropa? En este artículo te hablamos sobre la obligatoriedad de elaborar un Plan de Igualdad en una empresa textil y te indicamos las fases a realizar o los plazos que debes cumplir.

¿Es obligatorio tener un Plan de Igualdad en una empresa textil?

El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establece la obligatoriedad de elaborar el Plan de Igualdad en empresas textiles para todas aquellas empresas del sector que cuenten con 50 o más trabajadores.

Esta obligación afecta a todas las empresa relacionadas con la fabricación o comercialización de prendas de ropa, siempre y cuando, como decimos, cuenten con más de 50 empleados en plantilla.

¿Cómo elaborar el Plan de Igualdad en empresas textiles?

En este punto vemos cómo se elabora un Plan de Igualdad para una empresa del sector textil, las fases por las que ha de pasar y los plazos que se deben cumplir.

Fases

Un Plan de Igualdad en una empresa textil se desarrolla a lo largo de las siguientes fases:

  1. Adopción del compromiso por parte de la dirección de la empresa.
  2. Creación de la comisión negociadora, formada de manera paritaria por los representantes por parte de la empresa y de los trabajadores.
  3. Elaboración del diagnóstico de situación, en el que se evalúa la situación de la empresa en materia de igualdad con el objetivo de detectar deficiencias y desigualdades.
  4. Discusión de las medidas a implementar. En base al resultado obtenido durante la fase de diagnóstico se deciden las medidas a aplicar para subsanar las desigualdades.
  5. Implementación de las medidas. En este momento se trata de pasar a la acción y que las medidas acordadas pasen del papel al día a día de la empresa.
  6. Registro del Plan de Igualdad en el REGCON (Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad.
  7. Seguimiento y evaluación. Se deben realizar dos evaluaciones del plan de igualdad, uno en una fase intermedia y otro al final de su vigencia (4 años).

Puedes ver de forma más detallada estas medidas en nuestro artículo sobre cómo elaborar un Plan de Igualdad.

Plazos

Los plazos para presentar el Plan de Igualdad en empresas textiles son los siguientes:

  • Empresas textiles entre 150 y 250 trabajadores: 7 de marzo de 2020.
  • Empresas textiles entre 100 y 150 trabajadores: 7 de marzo de 2021.
  • Empresas textiles entre 50 y 100 trabajadores: 7 de marzo de 2022.

Tenemos artículos donde puedes consultar si todavía existen subvenciones y ayudas al Plan de Igualdad.

Otras obligaciones

El Real Decreto 901/2020 también establece la obligación de elaborar un registro salarial para todas las empresas textiles, sin importar su número de trabajadores. Asimismo, establece la obligatoriedad de elaborar una auditoría salarial para todas las empresas del sector que cuenten con un mínimo de 50 trabajadores.

Ejemplos de planes de igualdad en el empresas textiles

A continuación vemos algunos ejemplos de planes de igualdad en empresas del sector textil:

¿Necesitas ayuda para elaborar e implementar tu Plan de Igualdad?

La elaboración y puesta en marcha de los planes de igualdad se puede hacer de forma interna, a través del departamento o comisión de igualdad de la empresa, si la hubiera, o creando un área específicamente para ello.

Sin embargo, puede ser un proceso largo y complejo, y además es necesario tener en plantilla a personal con formación en materia de igualdad. Por ello, lo más recomendable suele ser acudir a ayuda externa, en este caso a consultoras de igualdad.

Plan de Igualdad para empresas

Contacta con Grupo Atico34

Grupo Atico34 es la consultora de igualdad líder a nivel nacional. Contamos con delegaciones en toda España y ayudamos a todo tipo de empresas a elaborar los planes de igualdad: ¿Por qué elegir Atico34?

  • Tenemos más de 12 años de experiencia elaborando planes de igualdad.
  • Contamos con expertos en materia de igualdad con formación y experiencia demostrable.
  • Adaptamos los planes a las necesidades de tu empresa.
  • Elaboramos el plan de igualdad de manera íntegra y te ofrecemos soporte continuo.
  • Nos apoyamos en la tecnología y ofrecemos para nuestros clientes de forma gratuita un software para automatizar la elaboración o modificación de los planes de igualdad.
  • Buscamos la mejor relación calidad/precio y ofrecemos presupuestos muy ajustados.

Ponte en contacto con nosotros y descubre todo lo que podemos hacer por tu empresa.