¿Necesitas información sobre cómo elaborar un Plan de Igualdad en empresas de limpieza? En este artículo te contamos todo lo que debes saber acerca de cómo elaborar los planes de igualdad, quiénes están obligados a hacerlo o las fechas tope para presentarlo.
¿Es obligatorio tener un Plan de Igualdad en una empresa de limpieza?
¿He de elaborar el Plan de Igualdad en una empresa de limpieza? Esta es la pregunta que se hacen, no solo los empresarios de este sector, sino de todos los sectores de actividad.
En realidad, la obligatoriedad del Plan de Igualdad no obedece al tipo de empresa ni al sector de actividad, sino al número de trabajadores.
Así, el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, establece que el Plan de Igualdad de empresas es obligatorio para todas aquellas organizaciones con un mínimo de 50 trabajadores.
Esto incluye a organizaciones de todo tipo y pertenecientes a cualquier sector de actividad: grandes compañías, medianas empresas privadas, asociaciones, cooperativas, entidades públicas, etc.
Por tanto, todas las empresas de limpieza que cuenten con un mínimo de 50 empleados están obligadas a elaborar el Plan de Igualdad.
¿Cómo elaborar el Plan de Igualdad en empresas de limpieza?
En este epígrafe te hablamos sobre las fases que debes desarrollar para poner en marcha un Plan de Igualdad en tu empresa de limpieza de manera efectiva. Puedes consultar información más detallada en nuestro artículo sobre cómo hacer un Plan de Igualdad.
Fases
El proceso de elaboración del Plan de Igualdad en empresas de limpieza ha de pasar por una serie de fases:
- Adopción del compromiso por parte de la dirección de la empresa.
- Constitución de la comisión negociadora o comisión de igualdad, que se encargará de elaborar el análisis de situación y de discutir las medidas a adoptar.
- Elaboración del diagnóstico de situación, en el que se analizan las deficiencias de la empresa en materia de igualdad (retribución por trabajo de igual valor, conciliación de la vida laboral y familiar, situaciones de acoso por razón de sexo, etc.).
- Desarrollo de las medidas a adoptar para paliar las deficiencias detectadas durante la fase de diagnóstico.
- Implantación de las medidas en la actividad diaria de la empresa.
- Registro del plan en el REGCON (Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad).
- Seguimiento y evaluación del Plan. Se deben hacer, como mínimo, dos evaluaciones, una en una fase intermedia del plan y otra al término del mismo.
Plazos
El plazo para presentar el Plan de Igualdad en empresas de limpieza depende del número de trabajadores:
- Empresas de limpieza entre 150 y 250 trabajadores: 7 de marzo de 2020.
- Empresas de limpieza entre 100 y 150 trabajadores: 7 de marzo de 2021.
- Empresas de limpieza entre 50 y 100 trabajadores: 7 de marzo de 2022.
Te recomendamos consultar si todavía estás a tiempo de obtener subvenciones al Plan de Igualdad.
Otros requisitos
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, establece la obligatoriedad para TODAS las empresa de elaborar un registro salarial (incluidas las que tengan menos de 50 trabajadores). Asimismo, todas las empresas de limpieza con 50 o más empleadas tendrán que elaborar una auditoría salarial obligatoria.
Ejemplos de planes de igualdad en empresas de limpieza
Te mostramos algunos ejemplos de planes de igualdad elaborados por empresas de limpieza:
- Plan de Igualdad de limpiezas Garayalde
- Plan de Igualdad de ISS Facility Services SA
- Plan de Igualdad de Benilimp SL
- Plan de Igualdad de SELSA
- Plan de Igualdad Grupo Limasa
¿Necesitas ayuda para elaborar e implementar tu Plan de Igualdad?
La elaboración e implementación de un Plan de Igualdad en empresas de limpieza puede llegar a ser complicado. Estos planes se pueden desarrollar de forma interna, mediante personal designado dentro de la propia organización.
Sin embargo, lo más recomendable para que los planes de igualdad sean efectivos y se adapten a los dispuesto por la normativa, es contar con la ayuda de una consultora de igualdad experta en la materia.
Recuerda que de no entregar el plan a tiempo, o en el caso de que este no se adapte a la ley, te enfrentarías a elevadas multas o a otras sanciones como la posibilidad de perder ayudas y subvenciones, o el veto a participar en concursos o licitaciones públicas.
Contacta con Grupo Atico34
Grupo Atico34 somos una consultoría de igualdad con delegaciones en toda España que ofrece sus servicios por todo el territorio nacional. Te contamos cuáles son las principales ventajas de trabajar con nosotros:
- Te damos la seguridad que ofrece una empresa con más de 12 años de recorrido en el sector, con experiencia demostrable y reputación probada.
- Contamos con expertos en igualdad con formación y experiencia específica en la materia.
- Ofrecemos un servicio personalizado y exclusivo, siempre adaptado a las necesidades de tu empresa.
- Brindamos soporte continuo y apoyo constante durante todas las fases de elaboración del plan.
- Nos encargamos de la elaboración íntegra del Plan de Igualdad, incluida la auditoría salarial.
- Destacamos por nuestra confianza en la tecnología y la innovación y hemos desarrollado un software exclusivo para nuestros clientes que permite automatizar y agilizar la elaboración del plan.
- Somos conscientes de la difícil situación económica que atraviesan muchas empresas y por eso ofrecemos presupuestos muy ajustados y facilidades para el pago.
En definitiva, Atico34 es la consultora de igualdad que estabas buscando. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.