La Agenda 2030 de la ONU contempla un total de 17 objetivos de desarrollo sostenible en diferentes ámbitos (social, económico, laboral, político, etc.) que, de alcanzarse, contribuirán a la mejora de la vida en nuestro planeta. Entre esos objetivos, la igualdad de género también tiene un papel relevante y en este artículo nos detendremos precisamente en el objetivo de desarrollo sostenible de Naciones Unidas que se centra en ella.
En este artículo hablamos de:
¿Cuál es el objetivo de la igualdad de género?
El objetivo de desarrollo sostenible de igualdad es el ODS 5, titulado precisamente «ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas». La Agenda 2030 coloca así la igualdad de género como una prioridad para todos los países que pertenecen a la ONU y la vuelve a definir como un derecho fundamental, que además es clave «para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible».
Pese a los avances hechos en los últimos años en materia de igualdad (en algunos países más que en otros, dadas las circunstancias, cultura, religión y tradiciones de cada región del mundo), la desigualdad de género todavía es una realidad muy lejana de reducirse y eliminarse, tal y como recogen los diferentes informes de los índices de igualdad de género internacionales (como el Global Gender Gap del Foro Económico Mundial o el Índice Europeo de Igualdad) o los propios datos recogidos por la ONU y ONU Mujeres.
Diferentes datos y cifras nos hablan de cómo afecta la desigualdad de género en la sociedad, especialmente sufrida por las mujeres, pero que también afecta a los hombres en determinados aspectos (pongamos por ejemplo la baja de paternidad obligatoria y remunerada, un derecho que aún no encontramos en muchos países, España no incorporó la baja de paternidad equivalente a la de maternidad hasta 2021).
Podríamos citar diferentes ejemplos de discriminación de género que experimentan las mujeres en cualquier rincón del planeta (desigualdad salarial, discriminación laboral, menor acceso a los recursos, escasa representación en las esferas de toma de decisiones, prevalencia de estereotipos de género, etc.) o los distintos tipos de violencia de género que siguen arrojando cifras intolerables, peor aun en aquellos países donde ni siquiera existen leyes que persigan y castiguen esta lacra. Podríamos hablar de que todavía existe el matrimonio infantil, de la mutilación genital femenina, de que una de cada cinco mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia sexual o física a manos de su pareja en los últimos 12 meses o de cómo la pandemia de Covid-19 nos ha hecho retroceder en los logros alcanzados.
Y de ahí la importancia de este ODS de igualdad de género, de poner el foco sobre la necesidad de defenderla y promoverla a través de leyes, políticas y proyectos que nos lleven a alcanzar en todo el mundo la igualdad real y efectiva, para lograr, a través de la igualdad de género y el desarrollo sostenible, junto al resto de ODS, una mejor sociedad global, donde mujeres y hombres tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades y quede erradicada esa violencia que sufren las mujeres solo por el hecho de ser mujeres.
¿En qué consiste el ODS 5?
El ODS 5 propone varias metas que los Estados deben alcanzar para poder alcanzar la igualdad de género en 2030; se trata de una hoja de ruta para que los Estados adopten medidas urgentes para acabar con las causas de la discriminación y la desigualdad, de manera que las mujeres, como decíamos, tengan los mismos derechos que los hombres en los diferentes ámbitos de la sociedad (derechos laborales, económicos, políticos, sociales, de salud y reproductivos, etc.).
En definitiva, se trata de reducir y eliminar la desigualdad a través de este ODS 5 y sus metas. Empoderar, en definitiva, a mujeres y niñas de todo el mundo, lo que beneficiará al conjunto de la humanidad.
Metas a alcanzar en igualdad de género del ODS 5
Estas son las nueve metas que plantea el ODS 5 para alcanzar la igualdad de género:
- 5.1.- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- 5.2.- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- 5.3.- Eliminar todas las prácticas nocivas que sufren mujeres y niñas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital.
- 5.4.- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promover la responsabilidad compartida en el hogar y la familia.
- 5.5.- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades y liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- 5.6.- Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias.
- 5.a.- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad a las leyes nacionales.
- 5.b.- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular, la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
- 5.c.- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
¿Cómo pueden contribuir las empresas al ODS 5 y la igualdad de género?
Las empresas, como parte importante y fundamental de la sociedad, pueden contribuir a la consecución de las metas y objetivos de la igualdad de género del ODS 5, tanto en su ámbito interno como hacia el exterior, aplicando medidas y políticas que contribuyan a mejorar la igualdad de oportunidades en su seno. Entre esas medidas cabe destacar:
- Implementar un Plan de Igualdad (incluso cuando por el tamaño de nuestra plantilla no es obligatorio).
- Aplicar soluciones para evitar la discriminación de género en diferentes áreas y procesos de la empresa, especialmente aquellas relacionadas con recursos humanos y las políticas de contratación y promoción.
- Fomentar la contratación de mujeres en aquellas áreas en las que estén infrarrepresentadas, con especial atención a los puestos de liderazgo y dirección.
- Impartir formación en igualdad de género a toda la empresa.
- Implementar medidas que permiten el fomento de la corresponsabilidad, como horarios flexibles, el teletrabajo, bolsas de horas, jornadas intensivas, etc.
- Aplicar la perspectiva de género en los procesos de selección y reclutamiento.
- Establecer relaciones comerciales con empresas lideradas por mujeres.
- Comprobar el grado de compromiso con la igualdad de nuestros socios y proveedores y fomentarla entre estos.
- Establecer políticas salariales que aseguren una retribución igual por trabajo igual o trabajo de igual valor, dejando fuera el sesgo de género.
- Implementar un Plan de Conciliación.
- Implementar un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de género y tener una política de tolerancia cero con estas actitudes.
- No reforzar estereotipos y roles de género con nuestros productos, mensajes publicitarios o comunicaciones.
- Promover la igualdad de género a través de campañas, eventos o patrocinios.
- Aplicar los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres y el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En definitiva, cualquier medida cuyo objetivo sea promover y fomentar la igualdad de género dentro y fuera de la empresa.