Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
EmpresaIgualdad

Herramienta para la igualdad retributiva (IR!). Así funciona

La obligación para las empresas de realizar el registro salarial de toda su plantilla, hace necesario contar con una herramienta que permita introducir los datos y hacer los cálculos correspondientes. Para facilitar esta obligación a las empresas, el Ministerio de Igualdad publicó IR!, la herramienta para la igualdad retributiva para el uso de las empresas. En este artículo te explicamos cómo funciona.

¿Qué es IR!, la herramienta para la igualdad retributiva?

IR! es la herramienta de para la igualdad retributiva puesta a disposición de forma gratuita por el Ministerio de Igualdad, para facilitar a las empresas el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 902/2020, que obliga a estas a realizar un registro salarial, que sirva para determinar si existe o no una brecha salarial en ellas y, en caso de haberla, implementar medidas para reducirla y, finalmente, eliminarla.

Se trata de una herramienta para el registro retributivo en Excel, acordada por los agentes sociales y desarrollada de forma conjunta por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. Aparte del registro retributivo obligatorio, también incluye una serie de tablas para las empresas que necesiten hacer una auditoría retributiva.

Plan de Igualdad para empresas

¿Cómo funciona la herramienta para la igualdad retributiva?

Como decíamos, IR! es una hoja de cálculo en Excel que cuenta con varias tablas en las que se debe introducir la información necesaria para realizar el registro salarial. La herramienta cuenta ya con las fórmulas necesarias para realizar los cálculos correspondientes en función de los datos introducidos en ella y obtener los resultados necesarios para realizar el análisis de la situación salarial en la empresa.

Cualquier persona con conocimientos de Excel a nivel de usuario puede usar la herramienta para la igualdad retributiva IR!, ya que solo es necesario ir introduciendo los datos correspondientes en cada uno de sus campos.

Esta información se introducirá mayoritariamente en la hoja «Datos», de acuerdo a lo descrito en la hoja «Campos». La información estará desagregada por sexo y actualizada de cada una de las personas trabajadoras de la empresa.

Las hojas de «Registro retributivo» harán los cálculos de manera automática para obtener los datos obligatorios que exige la ley para llevar a cabo el análisis; los importes efectivos promedios y las medianas. Estos datos se organizan en dos bloques de 4 hojas cada uno:

  • Tablas de registro retributivo: Se agrupa a las personas trabajadoras de acuerdo a la clasificación profesional de la empresa (en función del convenio de aplicación).
  • Tablas adicionales para empresas que realicen auditoría retributiva (trabajos de igual valor): Se agrupa a las personas trabajadoras de acuerdo a la valoración de los puestos de trabajo.

Una vez se ha introducido toda la información necesaria, la herramienta realiza, como decíamos, los cálculos de forma automática y los ofrece en forma de porcentaje; en caso de que el resultado arroje una diferencia igual o superior al 25% entre los salarios de hombres y mujeres, será necesario justificarlo.

IR!

Herramienta para la igualdad retributiva del Ministerio

Información a incluir

Para que la herramienta para la igualdad retributiva pueda realizar los cálculos de manera adecuada, es necesario incluir la siguiente información:

Personal

Se incluirán todas las personas trabajadoras por cuenta ajena, independientemente de la modalidad de su contrato, siempre y cuando este esté en vigor dentro del período de referencia y se haya percibido alguna retribución en dicho período.

Período de referencia

El período de referencia debe coincidir con el año natural y quedar consignado en el registro, que contendrá todas las retribuciones efectivamente satisfechas y percibidas en dicho período, con independencia de su fecha de devengo.

Tipos de retribuciones

La herramienta incorpora dos tipos de información respecto a retribuciones:

  • Importes efectivos, que tienen carácter obligatorio y en los que se consideran las retribuciones satisfechas a cada persona y para cada una de sus diferentes situaciones contractuales.
  • Importes equiparados, de carácter voluntario, en cuyo cálculo solo se considera la última situación contractual de cada persona, en el caso de que fueran varias dentro del mismo período de referencia.

Clasificación profesional

Se deben incluir desglosadas por sexo, el promedio y la mediana de lo realmente percibido por cada uno de estos conceptos en cada grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación adoptado por la empresa.

Presentación de la información

El registro salarial presentará la información desagregada por sexo de los promedios y de las medianas de todos y cada uno de los conceptos retributivos de las empresas, es decir, debe dividirse en salario base, complementos salariales y percepciones extrasalariales.

¿Es obligatorio utilizar esta herramienta para hacer el registro retributivo de la empresa?

Si bien hacer el registro retributivo es obligatorio para todas las empresas, con independencia del número de personas trabajadoras, esta herramienta para la igualdad retributiva no es de uso obligatorio, ya que se pueden utilizar otras, siempre y cuando registren la información salarial tal y como se recoge en el Real Decreto 902/2020.

En cualquier caso, si queréis saber más sobre cómo usar la herramienta IR! para realizar el registro salarial, podéis leer la guía proporcionada por el Ministerio de Igualdad e incluso ver un ejemplo de uso de la herramienta de registro retributivo.

¿Necesitas ayuda con la Herramienta para la igualdad retributiva del ministerio?

IR! es una herramienta para la igualdad retributiva con la que podréis calcular la diferencia salarial de vuestra empresa, sin embargo, para introducir todos los datos necesarios para ello y cumplimentar así el registro salarial, antes hay que recopilar toda la información correspondiente a trabajadores y trabajadoras y sus contratos y salarios.

Tanto la recopilación de la información como la introducción de todos los datos, es un proceso al que es necesario dedicar tiempo, además, si el resultado del registro detecta diferencias salariales elevadas, será necesario o bien justificarlas o bien diseñar medidas para eliminarlas. Si necesitas ayuda para hacer esto o usar la herramienta y cumplimentar el registro retributivo, en Atico34 te podemos ayudar.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.

Tu Plan de Igualdad sin complicaciones

Solicitar información