Las nuevas tecnologías tienen el potencial para ayudar a reducir y eliminar la brecha de género en diferentes ámbitos de la sociedad, incluido el ámbito laboral. Nos encontramos así el concepto de Gendertech, que en este artículo no solo vamos a definir, sino que también analizaremos cómo puede ayudar a evitar la discriminación en el trabajo y alcanzar la igualdad de género.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el Gendertech?
Podríamos definir Gendertech por su significado, tecnologías de género o tecnologías relacionadas con el género, pero no sería enteramente correcto y limitaría un concepto que va un poco más allá.
Por ello, una definición más acertada de Gendertech sería aquella que engloba sus tres finalidades:
- Tecnologías o soluciones tecnológicas que pueden ayudar a reducir la brecha de género.
- Iniciativas y proyectos encaminados a incluir a las mujeres en el desarrollo de software y hardware.
- Iniciativas destinadas a hacer que el desarrollo de aplicaciones informáticas tenga también en cuenta a las mujeres, evitando los sesgos de género.
Tecnología para reducir la brecha de género
Como decíamos al comienzo de este artículo, las nuevas tecnologías tienen el potencial para ayudar a reducir la brecha de género. Por un lado, un mayor número de mujeres con formación en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), llevaría a una mayor número de mujeres ocupando puestos de trabajos relacionados con estas carreras, muchos de los cuales tienen mayores retribuciones salariales, lo que contribuiría a reducir la brecha salarial.
Por otro lado, las tecnologías que permiten organizar y gestionar mejor el tiempo, así como aquellas que facilitan el teletrabajo, pueden ayudar con el fomento de la corresponsabilidad, al permitir que tanto mujeres como hombres tengan una mayor facilidad para conciliar su vida laboral con su vida familiar.
Hay tecnologías, como el uso de algoritmos, que ya podemos aplicar para que haya igualdad en procesos de selección, haciendo que estos sean más justos y menos discriminatorios, al tener solo en cuenta indicadores de experiencia, habilidades y formación, por ejemplo (aunque en este sentido, es importante evitar que los propios algoritmos tengan sesgos de género).
La tecnología puede realizar mediciones basadas en datos objetivos, sin estar influenciada por estereotipos de género, lo que resulta útil para hacer la valoración de puestos de trabajo y cumplir con la transparencia salarial en las organizaciones.
Acciones para la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico
Como decíamos, el Gendertech también engloba las acciones e iniciativas destinadas a promover la inclusión y participación de las mujeres en el ámbito tecnológico. En ese sentido, ya hemos mencionado el apoyo a la inclusión de las mujeres en las carreras STEM.
Los puestos de trabajo más demandados en el futuro a medio y largo plazo, van a estar relacionados con el desarrollo tanto de hardware como de software y es necesario que las mujeres se formen en materias relacionadas, para poder optar a ellos, superando barreras y prejuicios de género y, aportando, además, una nueva perspectiva en el desarrollo de nuevas tecnologías, para que el uso y funcionalidades de las mismas tengan en cuenta también las necesidades de las mujeres.
Además, también debemos incluir aquí la formación, especialmente en aquellos países donde persiste aún una brecha de género digital, para que las mujeres adquieran las competencias digitales necesarias que muchos puestos de trabajo actual demandan.
Desarrollo de software no discriminatorio
En línea con lo anterior, si hay más mujeres implicadas en el desarrollo de software, se podrá evitar que este incluya sesgos de género inconscientes que acaben por hacerlo discriminatorio, como ocurrió con el sistema de IA empleado por Amazon para realizar el proceso de selección para ocupar unos determinados puestos técnicos; al alimentar la IA con los datos de los empleados que habían ocupado dichos puestos en los últimos 10 años, siendo estos mayoritariamente varones, la IA terminada descartando siempre a las candidaturas de mujeres.
Además, el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones informáticas contará tanto con la perspectiva masculina como con la femenina, dando como resultado soluciones satisfactorias para ambos, sin dejar fuera a ninguno.
¿Cómo puede ayudar el Gendertech a reducir la brecha de género?
Como hemos visto en los puntos anteriores, hay una serie de nuevas tecnologías, así como iniciativas relacionadas con ellas, que pueden contribuir a la reducción de diferentes brechas de género (digital, laboral, salarial…).
Gracias a las iniciativas que promueven la inclusión de las mujeres en el ámbito tecnológico, tendremos más profesionales en puestos de trabajo mejor remunerados. La reducción de la brecha de género digital, especialmente en aquellos países donde las mujeres tienen un menor acceso a las TIC, garantizará que puedan adquirir las competencias necesarias para optar a una mayor diversidad de puestos de trabajo. Así mismo, contar con la perspectiva de las mujeres en el ámbito del desarrollo de nuevas tecnologías, evitará el «traspaso» de sesgos y estereotipos de género en el desarrollo de software, IA y hardware, y dará como resultado sistemas y aplicaciones útiles y satisfactorias para hombres y mujeres.
Los algoritmos y sistemas de IA libres de sesgos de género, y en cuyo desarrollo se haya aplicado la perspectiva de género, podrán emplearse para automatizar procesos de selección más justos, sugerir promociones dentro de la plantilla basadas en la medición de determinados indicadores de desempeño y productividad, hacer la valoración de puestos de trabajo, realizar el registro salarial, así como la auditoría retributiva en el plan de igualdad, incluso ayudar en la elaboración del diagnóstico de situación y el propio plan de igualdad, detectando, por ejemplo, las causas tras la desigualdad salarial de una empresa o de posibles discriminaciones por género, y proponiendo las mejores medidas para solucionarlo.
Así mismo, las herramientas que ayudan en la gestión del tiempo y las tareas, así como facilitan el trabajo a distancia, contribuyen a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Herramientas Gendertech para reducir la desigualdad laboral
A lo largo de los puntos anteriores hemos mencionado algunas herramientas Gendertech que contribuyen ya en la reducción de la desigualdad laboral, como las tecnologías para el teletrabajo, pero hay más.
Por ejemplo, aquellos software que anonimizan a las personas candidatas en los procesos de selección y solo tienen en cuenta datos e información relacionados con la experiencia y habilidades requeridas para desempeñar el puesto de trabajo, pueden garantizar una selección más justa y libre de discriminación. Como ejemplo de esta tecnología, tenemos Tilr, una plataforma inteligente mediante la que se automatiza el proceso de selección y contratación de una empresa.
También podemos usar la tecnología para detectar sesgos de género (y otros tipos), que de otra forma nos pasarían desapercibidos (por ser inconscientes la mayoría de ellos) y romperlos para evitar posibles discriminaciones a la hora de contratar a una persona para un determinado puesto, conceder un ascenso o evitar diferencias salariales, por ejemplo.
Como ya dijimos, una tecnología libre de sesgos y estereotipos de género, puede hacer mediciones completamente objetivas, basadas en datos que se pueden emplear para conocer la situación real de la empresa y su plantilla, ayudando así en el cumplimiento de las obligaciones de la legislación de igualdad, por ejemplo, usándose para hacer el diagnóstico del plan de igualdad, realizar su seguimiento y evaluación e, incluso, diseñar las medidas a incluir en él. Como ejemplo de este tipo de herramientas tenemos la plataforma PayFit, con la que es posible obtener informes sobre la situación del conjunto de empleados de la empresa.
Estos son solo algunos ejemplos de tecnologías y herramientas Gendertech que pueden ayudar en la reducción de las diferentes brechas de género existentes en la sociedad.