Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Denuncias & SancionesSin categoriaVideovigilancia

Difundir vídeo de contenido violento: Cómo y dónde denunciarlo

Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y los smartphones conectados continuamente a Internet han traído uno de los peores usos de las nuevas tecnologías, emplearlas para grabar, compartir y difundir contenido violento. Sin embargo, aunque en ocasiones, se difunde ese contenido para denunciarlo, hacerlo sin el consentimiento de quien aparece en esas imágenes puede tener consecuencias legales.

En este artículo explicaremos por qué no debemos difundir un vídeo de contenido violento y cómo y dónde denunciarlo.

¿Qué hacer si grabas o recibes un vídeo de contenido violento?

Quizás alguna vez has sido testigo de una agresión en la calle o en algún lugar público y has decidido sacar el móvil y grabarlo, tal vez con la intención de denunciarlo o quizás, en vez de grabarlo, has recibido un vídeo de contenido violento en tu móvil, por ejemplo, a través de WhatsApp, o hayas llegado a él en una red social.

Cuando esos vídeos de contenido violento están protagonizados por personas, sean mayores o menores de edad, lo que debes hacer, siempre, es no difundirlos, incluso si tu intención es compartir vídeos de un delito para denunciarlo públicamente, porque, por un lado, estarías amplificando y perpetuando la humillación de la víctima, por ejemplo, en un caso de ciberacoso, ya que al compartirlo, contribuyes a seguir viralizándolo y haciéndolo llegar a más y más gente.

Y, por otro lado, estarías vulnerando la normativa de protección de datos al tratar datos personales sin consentimiento (las imágenes en las que se puede reconocer a las personas e identificarlas, se consideran datos personales). Incluso podrías estar siendo cómplice de un delito con la difusión del vídeo.

Así que la respuesta a qué hacer si recibes o grabas un vídeo de contenido violento, es no difundirlo y denúncialo por las vías adecuadas, cómo vamos a explicar más adelante.

Si lo difundes en redes sociales para denunciarlo ten en cuenta esto

Ya hemos dicho que lo mejor es no difundir vídeos de contenido violento, pero si, aun así, quieres difundir un vídeo por las redes sociales para denunciar un hecho, como puede ser una agresión física o verbal sufrida por alguien que conoces o un desconocido, de la que has sido testigo, tendrás que hacerlo de manera que las personas que aparecen en las imágenes no puedan ser reconocidas.

Es decir, si vas a difundir imágenes sin permiso de quienes en ellas aparecen (y esto incluye a víctimas, agresores y testigos por igual), deberás difuminar sus rostros e incluso distorsionar las voces, hasta que estos elementos dejen de ser reconocibles, ya que hablamos de datos personales que pueden conducir a la identificación de las personas.

Y no olvides que, al compartir un vídeo sin consentimiento de sus protagonistas, también estás vulnerando sus derechos fundamentales al honor y la propia imagen (artículo 18 de la Constitución Española).

Difundir vídeos de contenido violento en redes sociales puede tener consecuencias legales

Difundir vídeos sin consentimiento puede suponer un delito de descubrimiento y revelación de secretos, con penas de hasta 4 años de prisión.

Como hemos señalado, difundir imágenes sin consentimiento es tanto una vulneración de la Ley de Protección de Datos como de derechos fundamentales y esto implica consecuencias legales para quienes, incluso cuando tienen buenas intenciones, difunden vídeos de contenido violento sin difuminar rostros y distorsionar las voces de dicho vídeo.

Difundir estos vídeos sin consentimiento puede conllevar una denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y una posible sanción para quien ha difundido el vídeo, que en caso de que fuera menor, sería pagada por sus padres o tutores legales.

Puesto que hablamos de derechos fundamentales, si difundes un vídeo de contenido violento, podrías no solo recibir una multa administrativa, sino que también te podrían denunciar por la vía civil, para demandar una indemnización en concepto de daños y perjuicios morales y materiales.

Así mismo, también podrían denunciarte por la vía penal, ya que puede ser constitutivo de delito la difusión de un vídeo sin el consentimiento de uno o todos sus protagonistas, en concreto el delito de descubrimiento y revelación de secretos (artículo 197 del Código Penal), castigado con pena de prisión de hasta 4 años y multas de hasta 24 meses.

¿Dónde denunciar un vídeo de contenido violento?

Si realmente quieres denunciar un vídeo de contenido violento, lo que debes hacer es denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Juzgado y/o la AEPD.

Al tratarse de un contenido violento, posiblemente estaríamos ante la comisión de un delito que puedes denunciar ante la policía o un juzgado de primera instancia, incluso si tú no eres la víctima.

Si además quieres contribuir a que se detenga su difusión, también podrás denunciarlo ante la AEPD, para lo que existe el denominado Canal Prioritario, una herramienta de denuncia que cualquier ciudadano puede usar (incluso si solo eres testigo o el contenido te ha llegado a través de Internet) para pedir que se retire cualquier imagen de contenido violento o de carácter sexual que afecte gravemente a los derechos y libertades de las víctimas (siempre que estas sean españolas o se encuentren en España).

Las denuncias que llegan a través de este Canal de la AEPD son analizadas de forma prioritaria y, si procede, ordenarán la retirada inmediata del vídeo de la plataforma a través de la cual se esté difundiendo. Además, en caso de que haya indicios de delito, pondrán el caso en conocimiento de la Fiscalía, quien podría iniciar una investigación de oficio de los hechos.

En definitiva, ante vídeos de contenido violento que puedas recibir, no los difundas y denúncialos a través de las vías adecuadas para ello.