Millones de personas compran a través de internet todos los días. Es cómodo, rápido y efectivo, y te permite adquirir ese producto que tanto deseas sin salir de casa. Sin embargo, tiene peligros que no todo el mundo conoce. Por eso, en este artículo te contamos cómo realizar compras seguras por Internet.
En este artículo hablamos de:
- Comprar por Internet tiene muchas ventajas, pero también algunos riesgos
- ¿Qué debo tener en cuenta para hacer compras seguras en internet?
- Antes de realizar la compra
- Identifica tiendas online de confianza: conocidos y con buena reputación
- Comprueba el aviso legal del e-commerce
- Identifica el titular o responsable
- Comprueba el protocolo de seguridad del eCommerce (SSL, SET u otros)
- ¿Cuenta con sellos de confianza?
- Desconfía de las grandes ofertas y descuentos especiales
- Durante el proceso de compra
- Asegúrate del producto que estás comprando
- Comprueba los medios de pago (contra reembolso, tarjeta, Paypal…)
- Desconfía de los envíos de dinero en efectivo
- Genera contraseñas seguras
- ¿Cuenta con un sistema de doble verificación?
- ¿Cómo puedo recuperar el control de mi cuenta, si la pierdo?
- Verifica el sistema de devoluciones
- Derechos sobre los datos personales
- Mantén al día los sistemas de seguridad del equipo informático con el que vas a realizar la compra
- Preguntas frecuentes
Comprar por Internet tiene muchas ventajas, pero también algunos riesgos
La realización de compras por internet conlleva unos riesgos que, además, aumentan en determinadas fechas, como Navidad. Cada vez hay más usuarios que utilizan servicios de compras por internet, por lo que el número de amenazas creadas por ciberdelincuentes, como pueden ser troyanos bancarios y sitios de “phishing” también se han incrementado.
Entre los peligros de comprar en internet está el robo de datos bancarios o la suplantación de identidad. Por ello, siempre debes asegurarte de usar páginas para compras seguras por internet.
¿Qué debo tener en cuenta para hacer compras seguras en internet?
Antes de nada, no queremos alarmarte. Las compras por internet son seguras. Pero, como en casi todo en esta vida, también tiene sus riesgos, sobre todo si no se toman las precauciones necesarias.
A la hora de comprar en tiendas online hay que tener en cuenta ciertos factores, tanto para elegir un eCommerce adecuado, como a la hora de realizar la transacción. A continuación te contamos TODO lo que debes valorar.
Antes de realizar la compra
Del mismo modo que en la calle no entrarías en una tienda con aspecto sospechoso o que tenga una mala reputación, tampoco lo debes hacer en internet. ¿Qué factores has de tomar para realizar compras seguras por internet en una tienda virtual?
Identifica tiendas online de confianza: conocidos y con buena reputación
Hay que comprar en sitios seguros y de confianza. Normalmente las marcas tienen su propia tienda online. También hay plataformas multinacionales de compra seguras como Amazon, Ebay, etc.
Comprueba el aviso legal del e-commerce
Una tienda online debe incluir un aviso legal, además de la política de privacidad y la política de cookies. Básicamente, en estos apartados la tienda debe indicar qué tipo de datos personales recaba, quién es el encargado del tratamiento, para qué se almacena la información y durante cuánto tiempo, o si esos datos se van a ceder a terceros. También debe indicar al cliente dónde ejercer sus derechos ARSULIPO (acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición).
Identifica el titular o responsable
Cualquier tienda online debe tener un apartado “Quiénes somos“, donde informen sobre su identidad, desde dónde operan, o dónde te puedes poner en contacto con ellos. También se puede conocer la reputación online mirando opiniones de otros usuarios en internet.
Comprueba el protocolo de seguridad del eCommerce (SSL, SET u otros)
Asegúrate de que el sitio web tiene cifrado SSL lo cual se puede comprobar si ves un candado pequeño a la izquierda de la dirección url (en la barra direcciones del navegador). También debemos fijarnos que la dirección URL empiece por “https” lo que nos indica que la información estará cifrada.
¿Cuenta con sellos de confianza?
Los sellos de confianza son un logotipo que lucen las tiendas que han sido verificadas por determinadas autoridades de certificación. Estos sellos garantizan que la página web es segura y que puede contar con la confianza de los usuarios. Algunos de estos sellos son Better Business Bureau (BBB), Trusted Shops, Óptima Web ANETCOM, AENOR, EKOMI, Biddus, TRUSTe, McAfee Secure, Symantec.
Desconfía de las grandes ofertas y descuentos especiales
Si algo es demasiado bueno para ser cierto, es que puede que sea falso. Esta táctica es la que usan muchos ciberdelincuentes para captar incautos en la red. Nunca envíes dinero o tus datos a webs que te prometan ofertas y descuentos demasiado buenos para ser ciertos, sobre todo si nunca has oído hablar de ellos o si te han contactado mediante publicidad no deseada (spam).
Durante el proceso de compra
Aunque conozcas páginas para compras seguras en internet, no te confíes. Todavía debes tener en cuenta otros factores.
Asegúrate del producto que estás comprando
Lee bien la descripción del producto y fíjate en la letra pequeña. Así evitarás confusiones como comprar un producto de segunda mano creyendo que es nuevo.
Comprueba los medios de pago (contra reembolso, tarjeta, Paypal…)
Como medida para realizar compras seguras por internet, la mayoría de tiendas online ofrecen al usuario distintas opciones para efectuar los pagos. No debes fiarte de un eCommerce que solo permite el pago a través de una plataforma, sobre todo si ésta es poco conocida.
Desconfía de los envíos de dinero en efectivo
Para realizar compras en internet con dinero en efectivo no se necesitan los datos bancarios del comprador ni del vendedor. Por tanto, se pierde el rastro del dinero y su trazabilidad. El usuario no tiene forma de reclamar en caso de haber problemas con el producto o si es víctima de un fraude.
Genera contraseñas seguras
Lo más recomendable es crear contraseñas que tengan una combinación de mayúsculas, minúsculas y números. Hay generadores de contraseñas online y sistemas de cifrado como LastPass que te permiten mantener a salvo tus password.
¿Cuenta con un sistema de doble verificación?
Otro consejo a la hora de hacer compras seguras en internet es confiar en tiendas online que cuenten con un doble sistema de verificación. Estos sistemas añaden una nueva capa a la típica de “usuario y contraseña”. Esta nueva capa puede consistir en confirmación a través del teléfono móvil, sistema de acceso a través de huella digital, códigos proporcionados por tarjetas inteligentes, etc.
¿Cómo puedo recuperar el control de mi cuenta, si la pierdo?
La mayoría de páginas web permiten al usuario recuperar su cuenta si se le ha olvidado su nombre de usuario o contraseña. Normalmente se requiere haber verificado previamente un teléfono o correo electrónico a los que enviar las nuevas credenciales.
Verifica el sistema de devoluciones
Comprueba cuál es la política de devoluciones de la tienda. A qué productos se aplica, durante cuánto tiempo se puede ejercer el derecho a devolución, si existe una cuantía máxima, quién corre con los gastos del nuevo envío, etc.
Derechos sobre los datos personales
Ya te hemos mencionado que la eShop debe informar cuáles son sus derechos sobre tus datos personales. Consúltalo en su aviso legal o en la política de privacidad. Recuerda, ninguna empresa puede recabar, almacenar o usar tus datos si no es con tu consentimiento explícito.
Mantén al día los sistemas de seguridad del equipo informático con el que vas a realizar la compra
Otra de las claves más importantes a la hora de realizar compras seguras por internet es hacerlo a través de un equipo informático (tanto si es un ordenador como un dispositivo móvil) que cuente con los sistemas de seguridad adecuados.
Actualiza el sistema operativo de tu equipo
Debes mantener tu sistema operativo actualizado para eliminar vulnerabilidades así como el navegador web y demás programas que tengamos.
Instala y actualiza un antivirus y antispyware
Utilizar un antivirus de confianza y mantenerlo actualizado a la última versión. Muchos antivirus incluyen módulos antispywares así no tendremos que utilizar programas a mayores para tener un nivel más alto de protección. También podemos utilizar un cortafuegos para evitar conexiones no deseadas.
Utilizar Firewalls (Cortafuegos)
El firewall o cortafuegos es un sistema que filtra los paquetes de datos que llegan al ordenador, permitiendo conexiones externas autorizadas y rechazando las no autorizadas.
Evita las redes Wi Fi abiertas o públicas
En ningún caso realizar una compra en un ordenador que no sea el nuestro o en una red WiFi pública como las que podemos encontrar en cibercafés. Si no tenemos otra opción podemos navegar con la opción de navegación privada que incluyen la mayoría de los navegadores.
Preguntas frecuentes
¿Aún después de seguir estos consejos, debería revisar periódicamente los movimientos de mi tarjeta de crédito?
Sí. Aunque sigas todos estos consejos para realizar compras seguras en internet, siempre se es susceptible de ser víctima de un fraude. Si detectas cualquier movimiento no autorizado en tu cuenta bancaria, te recomendamos que te pongas en contacto inmediatamente con tu banco.
¿Valen estos consejos para realizar compras en apps?
Sí. Esto son consejos generales para comprar en internet. En el caso de las apps, se pueden añadir algunos otros, por ejemplo eliminar aquellas apps que descargan actualizaciones de pago automáticas, o que solicitan al usuario datos innecesarios para su funcionamiento.
He oído hablar del phishing ¿cómo puedo evitar ser víctima de este fraude?
El phishing es una técnica que consiste en engañar al usuario haciéndose pasar por una empresa conocida. Normalmente los hackers utilizan el correo electrónico para ponerla en práctica. Envían un mensaje alertando de ofertas especiales, o de peligros para la cuenta que hay que subsanar urgentemente, para que el usuario pinche en un enlace en el que debe introducir sus datos personales. Obviamente, esos datos serán usados por los ciberdelincuentes con fines maliciosos.
Para evitar caer en este fraude puedes seguir una serie de consejos:
- Nunca des información privada a desconocidos en internet.
- Elimina directamente correos electrónicos de empresas que no reconozcas (especialmente si te llegan en otro idioma).
- No pinches en enlaces de correos electrónicos sospechosos.
- Nunca des tu información bancaria por correo electrónico.
- Actualiza tus antivirus y filtros anti spam.
- Navega por webs seguras (cifrado SSL, que empiecen por “https”).
- Revisa tus cuentas bancarias.
- Antes cualquier duda, actúa con prudencia y sentido común.
Siguiendo estos consejos podrás realizar compras seguras por internet y evitar en un 99% las probabilidades de ser víctima de un fraude. ¿Ya los ponías en práctica?