¿Qué es el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones? ¿Quién tiene derecho a este complemento? ¿Cómo se solicita? En las siguientes líneas responderemos a estas preguntas.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones?
El comúnmente conocido como complemento de brecha de género, es un complemento a la pensión de jubilación o incapacidad permanente, vinculado a la maternidad y la paternidad, que se concede para compensar los períodos no cotizados o en los que se redujo la jornada laboral, para el cuidado de los hijos.
Aunque originariamente se concedía solo a las mujeres para compensar la brecha de género en las pensiones, una sentencia del TJUE hizo que este complemento se extendiera también a los hombres desde febrero de 2021 (ya que hasta entonces, solo se concedía a las mujeres y la justicia europea lo determinó discriminatorio).
El complemento por brecha de género se concede a partir del primer hijo o hija, hasta un límite de cuatro, y su cuantía se fija cada año en los presupuestos generales del Estado, puesto que depende también de la revalorización de las pensiones respecto al IPC. No tiene en cuenta la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
¿Qué objetivos tiene este complemento en las pensiones?
Aunque actualmente los hombres también pueden solicitarlo, este complemento se creó para compensar la brecha de género en las pensiones de las mujeres, consecuencia de la desigualdad de género en el trabajo que experimentan estas a la hora de ser madres, puesto que son ellas mayoritariamente quienes reducen su jornada laboral para poder cuidar de sus hijos o, incluso, dejan de trabajar (aunque esta tendencia se va reduciendo con el paso de los años).
El trabajo a tiempo parcial es una de las razones detrás de la brecha salarial, que, una vez llegado el momento de la jubilación, se traduce en menores pensiones para las mujeres respecto a los hombres. El complemento de brecha de género tiene como objetivo reducir esa brecha por debajo del 5%.
¿Quién tiene derecho a recibir este complemento en su pensión?
Pueden solicitar el complemento de brecha de género las mujeres que hayan tenido uno o más hijos y que sean beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación (salvo la jubilación parcial), de incapacidad permanente o viudedad.
También podrán solicitar este complemento los hombres que tengan uno o más hijos y cumplan los siguientes requisitos:
- Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir la pensión de orfandad.
- Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber interrumpido o haber visto afectada su carrera profesional por nacimiento o adopción, de acuerdo a estas condiciones:
- En los casos de hijos nacidos o adoptados hasta el 31 de diciembre de 1994, tener más de 120 días sin cotización entre los 9 meses anteriores al nacimiento y los 3 años posteriores a dicha fecha. En el caso de adopción, entre la fecha de la resolución judicial y los tres años siguientes. Siempre que la suma de las cuantías de las pensiones reconocidas sea inferior a la suma de las pensiones que le correspondan a la mujer.
- En los casos de hijos nacidos o adoptados desde el 1 de enero de 1995, que la suma de las bases de cotización de los 24 meses siguientes al nacimiento o resolución judicial sea inferior, en más de un 15%, a la de los 24 meses inmediatamente anteriores, siempre que la suma de las cuantías de las pensiones reconocidas sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
El complemento solo podrá ser concedido a uno de los progenitores por los mismos hijos, en el caso de que lo pidan la madre y el padre, se le concederá a la madre, salvo que el padre cumpla con los requisitos descritos arriba y la suma de las cuantías de sus pensiones reconocidas sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
También pueden solicitar el complemento de brecha género las Clases Pasivas del Estado.
Sin embargo, el complemento de brecha de género no tiene carácter retroactivo.
¿Y si ambos progenitores son del mismo sexo?
En el caso de que los progenitores sean del mismo sexo, tendrán derecho a solicitar el complemento los dos, otorgándose al progenitor que perciba una pensión cuya suma sea de menor cuantía.
¿Cómo solicitar este complemento?
El complemento de brecha de género se puede solicitar junto a la solicitud de la pensión en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La documentación que debe presentarse está detallada en el modelo de solicitud de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad.
El trámite puede realizarse de manera telemática a través del TUSS, para lo que es necesario contar con certificado digital, DNIe o clave permanente.
De forma extraordinaria, también se puede solicitar a través de esta página de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. O de manera presencial en los centros de atención e información de la Seguridad Social, siempre con cita previa.
¿Se puede denegar la pensión con complemento de brecha de género?
Sí, el complemento por maternidad o paternidad en las pensiones puede denegarse cuando:
- Se le haya retirado la patria potestad al progenitor que lo solicita mediante sentencia.
- El padre haya sido condenado por ejercer violencia contra la mujer.
- El padre o la madre hayan sido condenados por ejercer violencia contra sus hijos.
En definitiva, el complemento para reducir la brecha de género es una compensación que reconoce una de las brechas de género en el mercado laboral que más afecta a las mujeres, ya que, aunque los hombres también pueden solicitarlo bajo los requisitos que hemos detallado, el 97% de los beneficiarios de este complemento son mujeres, prueba de que tradicionalmente siempre han sido las mujeres quienes han visto frenadas sus carreras profesionales en el momento de ser madres.