Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Denuncias & SancionesRedes Sociales

¿Cómo denunciar la suplantación de identidad en redes sociales?

Ser víctima de una suplantación de identidad en redes sociales es algo que nos puede pasar prácticamente a cualquiera, ya sea porque empleen un perfil falso para hacerse pasar por nosotros o consigan robarnos la cuenta a través de un ciberataque. En estos casos, lo que debemos hacer es denunciar la suplantación cuanto antes. En este artículo os explicamos cómo denunciar la suplantación de identidad en redes sociales.

¿Qué hacer si alguien se hace pasar por mí en redes sociales?

Con millones de usuarios, los casos de suplantación de identidad en redes sociales son algo que no deja de aumentar cada día; los motivos y razones detrás de la suplantación de identidad en redes sociales pueden variar, desde robar más datos personales e información de la víctima, pasando por el interés económico (para llevar a cabo estafas), hasta dañar la reputación de la persona cuya identidad se está suplantando.

Por ese motivo, cuando seamos víctima de una suplantación de identidad en redes sociales, deberemos denunciarla para poder poner fin a la situación lo antes posible y evitar males mayores.

Antes de explicar cómo denunciar la suplantación de identidad en redes sociales, debemos diferenciar entre los dos métodos empleados para llevarla a cabo. Por un lado, se suplanta la identidad de una persona creando un perfil falso con su nombre (o apodo), foto y resto de datos e información que lleven a terceros a creer que se trata de la persona real.

Por otro lado, la suplantación se produce por el robo de la cuenta de la víctima en la red social, de manera que el cibercriminal toma el control completo de la misma, teniendo acceso a toda la información personal y contactos que la víctima tuviese guardada en la cuenta.

Dependiendo del método empleado, en algunas redes sociales deberemos denunciarlo siguiendo diferentes vías.

¿Dónde denunciar la suplantación de identidad en redes sociales?

El primer paso para denunciar una suplantación de identidad en redes sociales es hacerlo directamente en la red social donde se esté produciendo la suplantación, puesto que todas ellas tienen políticas contra este tipo de acciones y el uso de perfiles falsos y cuentan con una sección para realizar estas denuncias o una opción para denunciar el perfil falso directamente desde la aplicación.

– Facebook:

Denunciar una suplantación de identidad en Facebook es bastante sencillo. En el caso de un perfil falso que se esté haciendo pasar por nosotros, deberemos ir a dicho perfil falso, pulsar en los tres puntos que aparecen bajo la foto de perfil y el botón de buscar, pulsar en «Buscar ayuda o denunciar» y seguir las instrucciones que nos dará la plataforma.

Respecto a cómo denunciar la suplantación de identidad en Facebook si nos roban la cuenta, podremos hacerlo usando este primer formulario de Facebook, seleccionando la primera o segunda opción, en el caso en que aún tengamos acceso a nuestra cuenta. Si hemos perdido el control de la cuenta y no podamos acceder a ella, podemos denunciarlo a través de la cuenta de un amigo, utilizando la opción de denunciar el perfil.

cómo denunciar la suplantación de identidad en redes sociales

– Instagram:

Denunciar la suplantación de identidad en Instagram sigue un proceso muy similar al visto para Facebook (ya que ambas pertenecen a Meta).

De manera que podemos denunciar el perfil falso entrando en él, pulsando en los tres puntos que aparecen y seleccionar «Denunciar». La otra opción es recurrir a rellenar el formulario de denuncia de Instagram para reportar cuentas falsas y seguir las instrucciones que nos vayan dando.

En cuanto a cómo denunciar la suplantación de identidad en Instagram, si no podemos acceder a la cuenta, podemos recurrir al mismo formulario, ya que no es necesario que tengamos iniciada sesión en la aplicación para usarlo. También es posible intentar recuperar el control de la cuenta siguiendo las instrucciones que nos dan si seleccionamos «No puedo iniciar sesión en mi cuenta antigua».

Señalar que para denunciar cuentas falsas o robadas en Instagram, debe hacerlo la propia persona afectada (o padres o tutores legales en caso de menores de edad), ya que se debe acreditar la identidad.

– Twitter:

En Twitter podemos denunciar la suplantación de identidad de dos maneras; bien pulsando en los tres puntos del perfil que se está haciendo pasar por nosotros y seleccionar la opción de «Denunciar». O bien accediendo a este formulario de Twitter, cumplimentándolo y aportando todos los documentos que solicitan para acreditar tu identidad. En el caso de que uses un nombre comercial o pseudónimo, deberás demostrar que ese nombre está asociado contigo.

– LinkedIn:

Para denunciar la suplantación de identidad en LinkedIn cuando se trata de una cuenta falsa, deberemos ir al perfil de la cuenta, pulsar en los tres puntos bajo la foto de perfil, seleccionar «informar/bloquear de la lista» y seleccionar «creo que esta cuenta podría haber sido pirateada».

También se puede denunciar un perfil falso o una cuenta robada, cumplimentando este formulario de LinkedIn.

– TikTok:

En TikTok solo podemos denunciar la suplantación de identidad accediendo al perfil falso o suplantado, pulsar en el icono de los tres puntos, seleccionar «Denunciar» y seguir las instrucciones.

– WhatsApp:

Finalmente, si te preguntas cómo denunciar la suplantación de identidad en WhatsApp, en este caso, tanto si alguien ha creado una cuenta de WhatsApp con tu nombre, tu foto y que tiene información suficiente para hacerse pasar por ti y poder enviar mensajes a tus contactos (aunque use otro número de teléfono), como si te han hackeado la cuenta, tendrás que denunciarlo a la policía o a la AEPD.

Mencionar que en el resto de redes sociales, si la respuesta o solución que te da la plataforma no es satisfactoria o suficiente, también puedes presentar la denuncia ante la AEPD, a través de la sede electrónica, o ante la policía. Porque si bien la suplantación de identidad en redes sociales no es un delito en sí mismo (no como viene tipificado en el Código Penal), sí que se pueden cometer otros delitos a través de ella, como ya dijimos, estafas, acoso o ataques contra la reputación de las personas (ataques contra el honor), que, además pueden generar, en caso de habernos causados daños morales o económicos, derecho a reclamar una indemnización por suplantación de identidad.