Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
DPO

Certificación del Delegado de Protección de Datos

¿Existe la certificación del Delegado de Protección de Datos (DPO) en España? ¿Es necesario el certificado de Delegado de Protección de Datos para este que este profesional pueda desempeñar sus funciones? ¿Cómo se obtiene la certificación de Delegado de Protección de Datos?

¿Qué es la certificación del Delegado de Protección de Datos?

La certificación del Delegado de Protección de Datos, o certificado de Delegado de Protección de Datos, es una acreditación oficial con la que se reconoce la capacidad, conocimientos y experiencia de estos profesionales para desempeñar las labores y funciones que les atribuye el RGPD y la LOPDGDD.

Esta certificación del DPO está basada en el Esquema de Certificación de DPO de la AEPD y establece, de manera general y común para todos los DPO, los prerrequisitos, competencias, formación y experiencia que debe tener una persona para poder obtener el certificado de Delegado de Protección de Datos, así como los requisitos necesarios para convertirse en entidad certificadora.

¿Debe estar certificado el Delegado de Protección de Datos?

El certificado de Delegado de Protección de Datos no es obligatorio ni es un requisito para poder ejercer esta profesión; no lo es para ser DPO en entidades privadas y tampoco lo es para ser designado DPO en la administración pública. Sin embargo, un Delegado de Protección de Datos certificado es garantía de que cumple con los requisitos establecidos en el Esquema de Certificación de la AEPD y, por tanto, que cuenta tanto con los conocimientos como experiencia necesaria para desempeñar sus funciones.

Por lo tanto, un DPO que cuente con esta certificación, tendrá una ventaja competitiva respecto a otros que no la tengan, especialmente en entidades para quienes el Delegado de Protección de Datos es obligatorio y quieran asegurarse de contratar a un profesional con todas las garantías.

Contrata un Delegado de Protección de Datos

¿Cómo se obtiene la certificación de Delegado de Protección de Datos?

En otros de nuestros artículos sobre esta figura profesional, ya hemos señalado quién puede ser Delegado de Protección Datos y la formación y experiencia que se requiere para ello.

Obtener esta certificación requiere de poder acreditar tener dicha experiencia y formación y superar un examen para la certificación de Delegado de Protección de Datos.

En concreto, el proceso para certificarse como DPO es el siguiente:

  • Cumplir alguno de estos prerrequisitos:
    • Experiencia profesional de al menos 5 años en proyectos y/o actividades y labores relacionadas con las funciones del DPO.
    • Experiencia profesional de al menos 3 años en proyectos y/o actividades y labores relacionadas con las funciones del DPO y una formación mínima de 60 horas en las materias incluidas en el Esquema de Certificación de DPO.
    • Experiencia profesional de al menos 2 años en proyectos y/o actividades y labores relacionadas con las funciones del DPO y una formación mínima de 100 horas en las materias incluidas en el Esquema de Certificación de DPO.
    • Formación mínima de 180 horas en las materias incluidas en el Esquema de Certificación de DPO.
  • Solicitar la evaluación para la certificación en cualquier de las entidades de certificación acreditadas, presentando la siguiente documentación:
    • Formulario de solicitud.
    • Curriculum vitae.
    • Documentación que acredite que se cumple con alguno de los prerrequisitos del punto anterior.
    • Justificación del abono de la tasa correspondiente.
  • Presentada la documentación, la entidad certificadora la verificará y si todo está en orden, el candidato podrá realizar el examen de certificación de DPO (una prueba tipo test de 150 preguntas, que requiere responder el 75% de ellas correctamente para aprobar y obtener la certificación).
  • Si se supera el examen, se obtendrá la certificación de Delegado de Protección de Datos y se quedará inscrito en el registro de Delegados de Protección de Datos certificados de la AEPD.

¿Qué entidades emiten el certificado de Delegado de Protección de Datos?

Si una entidad necesita contratar un Delegado de Protección Datos y busca uno que este certificado, hay que tener en cuenta que solo pueden emitir el certificado de Delegado de Protección de Datos aquellas entidades certificadoras que hayan sido acreditadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17024:2012 y al Esquema de Certificación de DPO de la AEPD.

Actualmente, están son las entidades de certificación DPO acreditadas:

  • Ivac Instituto de Certificación
  • Asociación para el fomento de la seguridad de la información
  • Centro de registro y certificación personas (CERPER)
  • ANF Autoridad de certificación asociación
  • Cualicontrol
  • Adok Certificación internacional
  • Bureau Veritas Iberia
  • Itansa Certificaciones

¿Cuánto tiempo dura la validez de la certificación del Delegado de Protección de Datos?

La certificación del Delegado de Protección de Datos tiene una duración de tres años, pasado ese plazo, es necesario solicitar su renovación si se quiere conservar la certificación.

Para poder renovar el certificado de Delegado de Protección de Datos, es necesario haber hecho un mínimo de 60 horas de formación recibida y/o impartida dentro del periodo de validez del certificado en materia del Esquema de Certificación y, al menos, un año de experiencia profesional en proyectos y/o actividades y tareas relacionadas con las funciones del DPO.

Así mismo, la certificación del DPO puede perderse como consecuencia de una sanción de suspensión o la retirada de la misma, en los términos que recoge el propio Esquema de Certificación del DPO.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.